Protesta gremial de las dos CGT hizo retroceder “casilleros” al proyecto que limita derecho a huelga

imagen 3Córdoba. Pero, los autores de la polémica iniciativa no están dispuestos a retirarla; manifestaron que el proyecto ingresó a la Unicameral pero no tomará estado parlamentario. A su vez, dejaron en claro que la discusión por el tema de garantizar los servicios esenciales en momentos de protesta gremial es un reclamo social, por eso, se avanzará en su discusión.

La protesta de las centrales obreras se hizo sentir en las inmediaciones de la Unicameral cordobesa. Las tres columnas del movimiento obrero manifestaron su reclamo ante lo que entienden es un proyecto que cercena el derecho a huelga. Una iniciativa presentada por tres legisladores oficialistas “de fuste” que generó el rechazo de las 2 CGT cordobesas.

La columna integrada por la UOCRA, UTA, Luz y Fuerza y Camioneros resultó las más combativa, arrojando bombas de estruendo y huevos a las fuerzas de seguridad que impidieron la avanzada hasta el edificio del Poder Legislativo.

imagen 8Por su parte, la columna encabezada por la UEPC y la otra, dirigida por La Bancaria, reclamó que se retire la iniciativa de los parlamentarios de UPC de forma más calma, pero con fuertes cuestionamientos a sus autores (González, Busso y Gutiérrez).

Al mismo tiempo, los referentes “de peso” del sindicalismo cordobés se reunieron con legisladores de las distintas bancadas para expresar el rechazo y pedido de retiro del proyecto que según los autores, garantiza los servicios esenciales y para los gremialistas, cercena el derecho a huelga.

A la salida del encuentro, los dirigentes gremiales se mostraron cautos y con cierta desconfianza hacia la decisión de que el proyecto -por decisión de sus autores- no tomó estado parlamentario en la presente sesión. Algo que no satisfizo al núcleo sindical que buscaba dar por terminado el asunto.

bussoEl titular de la bancada de UPC expresó que la iniciativa fue ingresada a la Unicameral pero no tomó estado parlamentario. Lo que implicaría en principio un retroceso en el  avance de regular la protesta sindical en materia de servicios esenciales, pero al mismo tiempo, el legislador Sergio Busso, precisó que la discusión sobre el tema de fondo tendrá su curso.

En ese sentido, argumentó que “amplios sectores de la sociedad, reclaman que se garantice los servicios esenciales durante la protesta de los gremios”. Por lo tanto, el debate arrancará en el seno legislativo e incluso, manifestó que “se convocará a los sindicatos para la discusión del tema”.

Posición de los gremios

imagen 4Los líderes sindicales salieron de la reunión con un sabor amargo, querían el retiro del proyecto, algo que finalmente, no ocurrió. Por eso, la lectura de la decisión de los parlamentarios oficialistas, se tornó ambigua. Por un lado, un gesto para calmar los ánimos de los diferentes gremios que integran las 2 CGT, pero por el otro lado, la declaración de que se avanzará en la discusión del tema de fondo.

Por esa razón, los dirigentes gremiales decidieron convocar a un plenario de las 2 centrales sindicales para el día de mañana (jueves) a las 19 horas en la Casa Histórica del movimiento obrero para analizar los pasos a seguir.

De todos modos, los gremios ya fijaron posición al respecto. La primera medida fue la manifestación a la Legislatura para expresar el rechazo y retiro del proyecto.  Y la segunda acción, si es que avanza el tratamiento de la iniciativa, un paro y movilización con la mayor contundencia posible por parte del núcleo sindical.

Está claro el mensaje, no permitirán que se apruebe lo que ellos afirman, va en contra del derecho a huelga. También hubo duras críticas hacia los que “se dicen peronistas y presentan “éste mamarracho”, destacó Juan Monserrat (UEPC).

“Da vergüenza de legisladores que se dicen peronistas, que presenten este mamarracho”, resaltó el titular del gremio docente.

Por su parte, el secretario general de Luz y Fuerza, Gabriel Suarez, cuestionó: “Hemos dado un paso, pero no el archivo del proyecto”, por eso, vaticinó que se irá al paro.

Rispideces

sesion imagen 10En la reunión del bloque oficialista de esta tarde, el clima no fue el mejor, el tema en cuestión se tocó, no en profundidad, pero hubo rispidez en el trato con aquellos legisladores capitalinos que anticiparon su rechazo.

La discusión de fondo hacia el interior del bloque peronista, se dará la próxima semana. El encuentro fue agendado por los legisladores oficialistas.

Planteo juecista

En el inicio de la sesión legislativa, la titular del bloque Frente Cívico, Liliana Montero cuestionó que “el reglamento no faculta a los legisladores a decidir cuando un proyecto toma estado parlamentario”.

La respuesta a su planteo, la dio el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González (que presidía en ese momento la sesión), “al no tomar estado parlamentario, el proyecto pertenece a los legisladores y ellos han decidido que no tome estado parlamentario”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *