Córdoba. A un año de haber sido sancionada por impulso de la bancada de UPC, el reclamo por su falta de implementación vino de parte del radicalismo. La legisladora Olga Rista criticó al gobierno delasotista por considerarla “otra ley efectista y marketinera que no aporta a la seguridad ciudadana”.
La parlamentaria radical destacó que hoy se cumple un año de la aprobación de la norma relacionada con la “utilización de cascos normalizados con inscripción visible de identificación de dominio en las motocicletas”, y “una vez más los cordobeses carecen de información gubernamental sobre el cumplimiento de la norma”, criticó
“El decreto 787, del 1º de julio de 2013, no brinda ni las más mínima precisión vinculada a la iniciativa, y el Organismo de Aplicación (hoy Ministerio de Gobierno y Seguridad), no ha dado a conocer hasta la fecha, cómo llevará a cabo el cumplimiento de la ley que supuestamente garantizaría mayor seguridad a la población”, aseveró Rista.
En ese sentido, la legisladora del bloque UCR sostuvo que “sería bueno que se comiencen a aplicar los controles; cuya dilación nos lleva a pensar, que estamos nuevamente ante una ley promulgada sólo como una medida efectista ante los medios de comunicación por parte del gobierno provincial, y no ante una ley cuya operatividad beneficie a la población”.
Asimismo, Rista manifestó que: “hay municipios como el de la ciudad de Córdoba, que desde hace bastante tiempo viene velando por la seguridad de las personas que circulan en ciclomotores al exigir la obligatoriedad de llevar el casco de protección y la placa identificatoria, pero la registración que incorpora la ley 10.138 sería de utilidad a las fuerzas policiales para identificar a los conductores que hubieran llevado a cabo conductas ilícitas contrarias a las leyes vigentes”.
“El interés por precisiones atinentes a la aplicación de la mencionada Ley, surge porque todo procedimiento que brinde mayor seguridad a la ciudadanía es urgente y necesario”, afirmó.
Cabe destacar que, a través de un pedido de informes que el Ejecutivo no ha respondido, Rista pidió al gobierno delasotista que precise si se ha realizado o proyectado realizar una campaña de difusión sobre las exigencias y alcances de dicha ley.
Además, si hay convenios de colaboración y cooperación firmados con los municipios y comunas para su cumplimiento. También, si la autoridad de aplicación ha determinado el tamaño y material de los stickers que deben colocarse en los cascos y la cantidad total de multas labradas a la fecha y el monto total recaudado en concepto de incumplimiento del art. 96 bis del Código de Faltas, conforme la aplicación del art. 2° de la ley promovida por el Ejecutivo provincial.