Nacionales. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, señaló hoy en declaraciones radiales, que “todos los sectores en Argentina, no sólo los gremios, debemos someternos a la ley”. Además, afirmó que se prevé una actividad industrial negativa.
“Creo que en estos días, han habido concretamente decisiones desacertadas, como el no acatamiento a conciliaciones obligatorias; lo que es claramente la desobediencia a una norma. Y esto hace a un estado de Derecho, constituye una lesión a la seguridad jurídica de un país”, manifestó.
En ese sentido, Urtubey destacó: “Por eso creo que es tiempo en el que todos los sectores, desde el ámbito público y el privado, y desde las diferentes líneas políticas, oficialistas y de la oposición, opinen y se hagan eco de esta situación”.
“Acá se habla del cumplimiento de la ley y esto no es un tema menor. Por eso, entendemos que es responsabilidad de todos”, aclaró el dirigente y añadió que “en Argentina, debemos trabajar en el respeto al otro, en el marco de la ley”.
Sobre las paritarias, José Urtubey señaló que “la UIA nuclea a diferentes sectores con distintas economías, en todas las regiones del país por lo que las paritarias van a ir negociándose por caso”, y fue contundente al indicar: “En este tema, apelamos a la racionalidad. El objetivo común a todos es preservar las fuentes de trabajo”.
Ante la consulta sobre las perspectivas para el sector, Urtubey informó que se prevé una actividad industrial negativa, “de acuerdo a proyecciones que incluso le hemos hecho conocer a la presidenta Cristina Fernández, en la última reunión que mantuvimos, los números indican que estaremos el orden del -1,5 o -2,5 en lo proyectado para el año. Y ese es fundamentalmente nuestro desafío: Lograr revertir estas proyecciones”.
Condena a prácticas de presión
A su vez, la Unión Industrial Argentina emitió un comunicado luego de su reunión de ayer, en el que condena las «prácticas que ignoran los procedimientos legalmente establecidos como mecanismo de presión en las negociaciones de índole laboral.
Estas prácticas, que “se instrumentan incluso durante la vigencia de medidas de conciliación obligatoria, incluyen bloqueos que afectan los derechos constitucionales al trabajo y a la circulación de bienes, dificultando no sólo la actividad productiva, sino también la búsqueda de soluciones equilibradas y con el menor impacto negativo para todas las partes involucradas», señaló la UIA en su comunicado.
«En tal sentido, la UIA expresa la necesidad de asegurar el cumplimiento de la ley y de las normas que regulan las negociaciones en el ámbito laboral«, concluyó la entidad industrial.