Paro-Día 13: Para Scioli hay intencionalidad política. El gremio rechazó la propuesta y ratificó la continuidad de la medida

Scioli conferencia de prensa DocentesBuenos Aires. El mandatario bonaerense confirmó que otorgará por decreto el aumento del 30,9 por ciento a los docentes. Scioli calificó al paro de los maestros por tiempo indeterminado como “sin precedentes” y les adjudicó “intencionalidad política”. Respaldó la presentación de un amparo en la justicia del Defensor del Pueblo a favor del derecho de los niños a la educación. Por su parte, el Frente docente rechazó la propuesta por “insuficiente” y ratificó el paro.

“Nos hemos encontrado lamentablemente con una posición de intransigencia, inflexibilidad que no facilitó de ninguna manera los buenos oficios del Defensor del Pueblo de acercar posiciones”, manifestó Daniel Scioli.

De esta manera se refirió el gobernador al ser rechazada la propuesta de aumento salarial que hizo el Ejecutivo provincial a los referentes del Frente Gremial Docente en el marco de una audiencia llevada a cabo ayer en la Defensoría del Pueblo. Otro ámbito para destrabar el conflicto y que terminó con resultado negativo.

Scioli apoyó además el anuncio del Defensor del Pueblo, Carlos Bonicato, de presentar un amparo ante la justicia para que las negociaciones continúen pero con clases en todos los establecimientos públicos de la provincia.

“Hoy o mañana vamos a presentar un amparo porque estamos en una situación de colisión de derechos y hay que optar por la protección de uno de ellos y en este caso es el de los niños a tener educación«, explicó Bonicato, según publicó Télam.

La presentación judicial «reordena y reconduce lo que es un conflicto colectivo y una colisión de derechos”, expresó y aclaró que el objetivo es que “se reinstale el funcionamiento del servicio educativo sin perjuicio de que se continúe con los reclamos”.

Tras el fracaso de la reunión en la Defensoría, Scioli señaló que los gremios docentes “insisten en un aumento del 35 por ciento que no se condice con lo que se negocia en ningún ámbito público o privado”. Si bien no quiso dar detalles, atribuyó “intencionalidad política al paro”.

¿Alguien conoce un paro por tiempo indeterminado en otro sector? ¿Alguien sabe de una paritaria que se haya cerrado al 35 por ciento? ¿Qué es esto de que no estoy de acuerdo, me levanto y me voy? ¿Qué tengo que pensar?», se preguntó el mandatario bonaerense.

Para Scioli, “la instancia está agotada” por lo que adelantó que otorgará el aumento por decreto “porque no voy a complicar a los maestros por la intransigencia de los dirigentes”.

“Nuestra provincia tiene una gran repercusión en la Nación y tengo que contribuir a la estabilidad del país y a los esfuerzos que hace la Presidenta para regularizar las situaciones que habían quedado pendientes”, indicó. A lo que agregó: “Es un clamor popular que las aulas estén abiertas”.

En la conferencia que ofreció en La Plata, lamentó también el «episodio salvaje» de la agresión que sufrieron algunos de los ministros al término de la reunión por parte de un grupo de manifestantes que los insultó y arrojó piedras.

Posición de los gremios docentes

Suteba y FEb docentes bonaerensesPor su parte, los gremios rechazaron ayer la nueva propuesta de aumento y ratificaron las medidas de fuerza por considerarla “insuficiente”.

“La medida de fuerza continúa porque lamentablemente no hubo acuerdo”, explicó Roberto Baradel de SUTEBA.

«El gobierno ha hecho una reformulación de la propuesta anterior pero con muy poca diferencia y es insuficiente porque discrimina a un gran sector de los docentes«, explicó el titular de Suteba, al término de la reunión desarrollada en la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Baradel precisó que en el encuentro se “trataron muchos temas, como infraestructura y asignaciones familiares, en los que vamos a seguir trabajando” pero aseguró que los gremios “tenemos mandato para continuar con las medidas de fuerza hasta que no haya una propuesta superadora”.

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que con la nueva propuesta del gobierno “no hay variaciones en números, apenas una reformulación que eleva el aumento a un 26 por ciento”.

“La provincia dice estar haciendo un esfuerzo, pero la verdad es que el verdadero esfuerzo lo está haciendo el docente. No se llegó a determinar ni siquiera si esos valores van al básico y el gobierno insiste en una falta de disponibilidad para mejorar esos números, que ya fueron rechazados”, sostuvo la representante gremial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *