Asamblea Mundial de Agricultores: Etchevehere reiteró reclamo acceso a los mercados sin trabas

Etchebehere SRA Asamblea Mundial de AgricultoresCABA. En el predio ferial de Palermo dio comienzo hoy (miércoles) la Asamblea General de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), organizada por esa entidad y por la Sociedad Rural Argentina (SRA), con la participación de Aacrea, de Aapresid y de otras instituciones. El titular de la SRA reiteró planteo de un sistema de comercialización que garantice el acceso a los mercados internacionales sin trabas y que respete la rentabilidad de los productores. Por su parte, Mauricio Macri volvió a mostrarse junto al sector ruralista y calificó al Campo como un puente hacia un futuro de crecimiento.

Luis Miguel Etchevehere, luego de dar la bienvenida a los participantes, afirmó que “en los últimos años, gracias a la tecnología, crecieron los rendimientos y se pudieron atenuar los efectos del cambio climático, con sistema amigables con el ambiente que permitieron reducir la cantidad de personas con insuficiente alimentación en el mundo”.

No obstante, alertó que “a pesar de ese progreso, quedan 800 millones de habitantes que todavía pasan hambre en el mundo, frente a lo cual se requiere una segunda revolución verde”.

El titular de la Sociedad Rural abogó por un sistema de comercialización que garantice el acceso a los mercados internacionales sin trabas y que respete la rentabilidad de los productores, evitando plantear la antinomia países exportadores versus países proteccionistas. “Tenemos ejemplos claros de cómo se distorsiona la producción con la intervención en los mercados”, resaltó.

“Hay que seguir los modelos virtuosos de los países que vieron al mundo como una oportunidad y al campo como un aliado estratégico para el desarrollo económico y social”, agregó.

Macri en Asamblea Mundial de AgricultoresPor su parte, el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, destacó la importancia del sector agroindustrial para la región y para el país. “No podemos desperdiciar las ventajas comparativas que tenemos frente a la oportunidad que genera un mundo demandante de alimentos; los países vecinos lo están haciendo en lugar nuestro”, sostuvo.

En 2015, la Argentina se va a sumar a ese grupo de países de la región, con el campo como un puente hacia un futuro de crecimiento”, añadió.

“Llega la hora de comprometerse con el cambio que puede hacer la Argentina, trabajando juntos el sector público y el sector privado, con reglas claras que permitan alcanzar el objetivo de una sociedad mejor”, concluyó.

Agricultura familiar eficiente

En otro tramo de la Asamblea, Robert Carlson, sostuvo que “la producción agropecuaria familiar ha sido y seguirá siendo el sistema más eficiente en el mundo”.

El 90 por ciento de los campos del planeta está explotado por empresas familiares, que tienen ventajas comparativas por su gran eficiencia: producen con costos bajos y con alta calidad trabajando de manera sostenible”, apuntó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *