Córdoba. Ante la presentación del proyecto del bloque oficialista que busca limitar el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN), el Colegio de Abogados de Córdoba, salió a defender el actual modo de aplicación de la prisión preventiva y pidió precisiones de la iniciativa a la bancada de UPC. Ayer, los legisladores decidieron tomarse dos semanas para el tratamiento en Comisión de los proyectos ingresados.
La entidad que nuclea a los profesionales del derecho, plateó sus reparos al proyecto que modifica el artículo 281 del Código de Procedimiento Penal (Ley 8123) presentado por el bloque de Unión por Córdoba. Cabe destacar que también tuvo ingreso en la Legislatura, un proyecto -en igual sentido- del parlamentario Aurelio García Elorrio (EVC).
El presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Tejerina, ratificó la defensa del actual modo de aplicación de la prisión preventiva, tal cual lo dispuso en su fallo, el Alto Cuerpo de Justicia de la Nación.
Asimismo, el titular de la institución colegiada, reclamó mayores precisiones sobre la iniciativa de ley que busca limitar dicho fallo y que, según los parlamentarios, apunta a evitar más daño a las víctimas de los delitos.
Tejerina manifestó, en conferencia de prensa, que la “Corte de Justicia validó la postura del Colegio de Abogados, entendiendo que una persona no puede estar preventivamente detenida sin una condena previa”.
Convencido de que se debe dar participación a las entidades profesionales vinculadas al tema en cuestión, el titular de la entidad sostuvo que “no debería existir una modificación en un código de la materia sin que tengan participación los Colegios de Abogados, la Federación Provincial del Colegio de Abogados y las facultades de Derecho”.
Cabe destacar que ayer, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores oficialistas y opositores, resolvieron tomarse dos semanas para el tratamiento de los proyectos presentados por el bloque de UPC y por García Elorrio. Durante ese tiempo, se harán las consultas y aportes necesarios para avanzar en el Despacho y posterior debate en el pleno legislativo.
La decisión fue tomada como una forma de descomprimir la presión de celeridad en el tratamiento de los proyectos, que incluso se había llegado a decir que sería debatido en la presente sesión de la Unicameral.
De todos modos, quedó firme la decisión de avanzar en la materia. Desde el oficialismo, el titular de la bancada, Sergio Busso, destacó que el fallo de la Corte “ha causado un desconcierto generalizado en las cámaras del Crimen que deben decidir sobre si excarcelan o no a individuos que ya fueron condenados, pero que por haber apelado, pueden ahora pedir la libertad, y poner en riesgo a sus víctimas y a los testigos que los acusaron”.
Ante los reparos que puede haber de inconstitucionalidad en la ley que se apruebe, Busso consideró que “seguramente ya van a salir los que piensan distinto por defender sus propios intereses. Nosotros estamos convencidos de la conveniencia de este proyecto de ley”.
Por su parte, el legislador García Elorrio expresó que lo que se busca es “disminuir los efectos nocivos del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que obliga a los tribunales de Córdoba a mantener en libertad a las personas sometidas a proceso hasta que quede firme la condena judicial”.
“El proyecto tiende a mantener la prisión preventiva del victimario, cuando la libertad del mismo aumente el riesgo de victimización y revictimización de las personas que han padecido las consecuencias de un delito”, precisó el vecinalista.