Moyano aludió en concreto al contenido del proyecto de ley enviado por De la Sota que crea la fuerza policial antinarcótico en el ámbito del Poder Judicial y que pasará a depender de la Fiscalía General.
En su exposición, el Fiscal General manifestó que «estas modificaciones resultan un avance para el Ministerio Público en cuanto a facultades y para el cumplimiento de las funciones”.
En referencia al nuevo cuerpo policial, señaló: “Esta nueva fuerza va a ser importante para combatir este tema que es un flagelo para la sociedad”.
En ese sentido, Moyano tuvo en cuenta el contexto por el cual De la Sota envió el proyecto de creación de la Policía Judicial Antionarcóticos. “Creo que en este momento es necesario revertir la situación ya que la propia policía se siente cuestionada desde todos los puntos de vista; la sociedad también la cuestiona”, resaltó.
“Además de las facultades que se le dan a la Fiscalía General, me parecen importantes las reformas que se proponen en el ámbito de la Policía Judicial porque es una herramienta fundamental para los fiscales en la investigación de los delitos. Estas modificaciones serán útiles para eficientizar la actuación de la Policía Judicial”, aseveró.
Cabe señalar que los parlamentarios oficialistas con acuerdo del Ejecutivo y de los opositores, decidieron dividir en 3 leyes el contenido de la iniciativa delasotista que apuntan a la reestructuración de la Fiscalía General y a la creación de la Policía Antidrogas.
La primera ley, referida a la creación de fiscalías de Instrucción Móviles y Juzgados de Control de Lucha Contra el Narcotráfico en las ciudades de Río Cuarto, Villa María y Cosquín, fue sancionada en la sesión del 12 de marzo.
Del resto del proyecto emanarán otras dos leyes: una referida a las modificaciones al Ministerio Público Fiscal y otra que crea la fuerza policial antinarcotráfico que se encuentran en debate en las comisiones de la Unicameral.
Imagen, Prensa Poder Legislativo.