Tasa Vial: Oficialismo aprobará proyecto de DLS que otorga 20% a municipios para obras (críticas desde la oposición)

Reunión Conjunta de Comisiones Tasa Vial 20 por cientoCórdoba. El Despacho de las Comisiones se firmó ayer con el voto del bloque de UPC, con críticas de la oposición (UCR y FC) que sigue insistiendo en que la tasa que se cobra a los combustibles es un impuesto. Además, el radicalismo sostuvo que la polémica tasa implementada por De la Sota es inconstitucional. Pese a ello, De Loredo (férreo opositor a la Tasa Vial) reconoció que los intendentes recibirán lo que les den.

Ayer, durante el tratamiento en Comisión de la Unicameral, la oposición volvió a cuestionar en duros términos la aplicación de la Tasa Vial y el reparto discrecional de los fondos que se otorgan a los municipios por parte del gobierno provincial.

El radical Rodrigo De Loredo insistió con su planteo de que el polémico tributo es un impuesto y es inconstitucional, porque no se puede cobrar doble impuesto que se pagan cuando uno carga combustible en la provincia.

Así como está, no”, afirmó el parlamentario de la UCR a modo de anticipo del voto negativo del radicalismo. Esto generó la lectura de una posición que parece ir en contra de la postura de los intendentes que percibirán fondos para obras, según la promesa delasotista.

Pero, De Loredo se encargó de aclarar que “por sentido común, reconocemos y recomendamos que los intendentes reciban lo que les den”. “Siempre es positivo que se le dé más fondos a los municipios, aunque sean dos pesos”, añadió.

Reunión Conjunta de Comisiones Tasa Vial 20 por ciento 2Aunque el planteo de fondo del radicalismo es que se coparticipen todos los fondos creados por el Ejecutivo provincial y que  el reparto de dichos fondos no se hagan con criterio discrecional. Algo que la oposición le machaca permanentemente al gobierno delasotista.

Desde el espacio juecista, el legislador Ricardo Fonseca advirtió que desde su aplicación -en referencia a la Tasa Vial- “esto fue automáticamente un impuesto”. Asimismo, interrogó: “Si antes era una tasa porque no la distribuyeron antes”.

La respuesta a las críticas opositoras, la dio el legislador Ricardo Sosa, que agitó los ánimos de los parlamentarios de la oposición. Al respecto, señaló: “Le vamos a pedir los argumentos para elevárselos a los K, así voltean la tasa vial”.

Sosa mantuvo firme la defensa del oficialismo en la decisión adoptada por el gobernador De la Sota de aplicar la tasa vial para destinarla a obras viales.

En ese sentido, criticó la posición del radicalismo: “Es contradictoria. Por un lado decimos que no debiera existir la tasa, pero por otro lado, que se reparta”, aunque a renglón seguido, agregó: “Respetamos la posición de la UCR”.

Sabiendo que la iniciativa enviada por el Ejecutivo provincial, se aprobará por la mayoría oficialista, los legisladores de los bloques opositores pidieron que se aplique para la distribución de los fondos, el coeficiente de coparticipación municipal para que el reparto no sea de manera discrecional.

El proyecto

Cabe destacar que la iniciativa establece la asignación del 20 por ciento de las sumas que integran el Fondo Vial Provincial, de acuerdo a lo previsto en el inciso m) del artículo 7° de la Ley N° 8.555, al Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales, creado por el Decreto N° 1406 del año 2004.

En su mensaje de elevación al parlamento cordobés, De la Sota fundamentó el proyecto de ley, entendiendo que “la propuesta formulada, permitirá una distribución más equilibrada, facilitando la realización de obras y la prestación de servicios en materia vial en todos los ámbitos de gobierno, tanto provincial como locales y comunales”. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *