Córdoba. Molesto porque el oficialismo quiere poner en estado vegetativo al PJ y por una lista única para las formalidades judiciales, el gobernador De la Sota descartó participar en las primarias del peronismo el año próximo, cuando se definan la candidatura a presidente y otros cargos electivos. El mandatario dejó planteada la posibilidad de competir en internas con Sergio Massa.
“Se busca mantener un partido en estado vegetativo, donde son más importantes los dirigentes que la gente. Y yo creo que lo importante de la democracia es tener partidos populares que expresen lo que los ciudadanos piensan en cada momento, no solo a través de la elección de sus autoridades, sino también haciéndose oír”, manifestó De la Sota al diario El Tribuno (Salta).
Consultado por su candidatura a presidente, el gobernador se mostró al estilo “Mostaza” Merlo con su popular axioma deportivo: “Yo tengo etapas. Mi primera etapa es trabajar por mi provincia, como lo hago todos los días. Mi segunda etapa es contribuir al diálogo para terminar con esta dicotomía amigo – enemigo que han instalado los kirchneristas. La tercera etapa es trabajar para que el peronismo sea un partido respetable, republicano y democrático. Y recién en cuarto lugar hablaríamos de las candidaturas, pero no voy a negar que me gustaría estar anotado en la grilla de candidatos”.
En ese sentido, De la Sota descartó ser candidato a vicepresidente en una fórmula con Daniel Scioli. “No, para nada. Yo no tengo vocación de acompañamiento, tengo la experiencia”, señaló en relación a su tercer mandato como gobernador de Córdoba y estar preparado para el máximo cargo electivo del país.
A su vez, también anuló su participación en las elecciones PASO del PJ con los candidatos kirchneristas que ya se anotaron (Scioli, Urribarri, Randazzo, entre otros) al sostener un duro cuestionamiento a como se está manejando el peronismo: “Hoy en las condiciones en las que está el peronismo, yo no me siento expresado ahí. Un partido que no resuelve ni la inflación ni la inseguridad y que hace seguidismo hacia el Gobierno, no es el ámbito en el que me sentiría cómodo”.
Aunque en su anhelo de ser un candidato expectable para la elección a presidente de la Nación, dejó abierta una posibilidad de competir en interna con el massismo: “Veremos, veremos qué posibilidades hay. Veremos cómo se van organizando las distintas fuerzas políticas que van a competir en las primarias”, opinó De la Sota.
Asimismo, el mandatario cordobés manifestó tener una visión crítica de cómo están organizadas las Primarias. Al respecto, propuso que “Si nosotros quisiéramos tener una primaria seria, tendríamos que tenerla como la tiene Estados Unidos, por regiones. Hay que obligar a todos los candidatos presidenciales a que digan qué piensan sobre los problemas de cada una de las regiones de Argentina y promover debates en el NOA, el NEA, el Gran Cuyo, la región Centro y la Patagonia”.
Sobre los principales problemas que afronta el país, De la Sota reflotó el mensaje “combativo” hacia el kirchnerismo, que estaba reservado, tras los acercamientos con Capitanich luego de la revuelta policial el 3 y 4 de diciembre. “Hoy, por ejemplo, los dos problemas más graves que tiene el país son la inflación y la inseguridad, y un gobierno que se dice peronista no está sabiendo solucionar ninguno de esos problemas”, cuestionó.
“Yo vengo sugiriendo un pacto social entre los empresarios, la CGT y los gobiernos provinciales y municipales para lograr un acuerdo de precios y salarios por 18 meses. Y en esos 18 meses que el Gobierno pueda consultar con los economistas de todos los partidos, oficialistas y opositores, y tomar las medidas necesarias para resolver de fondo la inflación”, aseveró De la Sota.