Córdoba. A través de una iniciativa parlamentaria, la legisladora Olga Rista (UCR) solicitó que se declare la “Emergencia en Seguridad Pública” en todo el territorio de la provincia, por el término de 3 meses, con el fin primordial de garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas”. Ayer, en diálogo con la prensa, tras la entrega de ambulancias y camiones a intendentes radicales, el gobernador se mostró contrario a esta iniciativa.
Ante la consulta periodística de si el gobierno estaría dispuesto a declarar la emergencia en materia de seguridad, De la Sota señaló: “Creo que no. En general, la gran cantidad de homicidios que ha habido últimamente, como se ha señalado, salvo algún caso, no son homicidios que se hayan producido en ocasión de un robo, ni de una violación, ni de un secuestro; ni de otro tipo de delito”.
“En general son asuntos que se producen por la ingesta de alcohol, por peleas barriales o familiares, o de algunos que lamentablemente tienen un vivir que los lleva a acudir a la violencia en vez de resolver sus diferencias de manera pacífica”, justificó el mandatario provincial, en alusión a los 11 crímenes registrados en los últimos 6 días.
Ciudad “policializada”
En relación a cómo observa el trabajo de la actual cúpula policial, De la Sota sostuvo que “la plana mayor de la policía está trabajando intensamente” y sobre la presencia policial para combatir la inseguridad, destacó: “Algunos nos critican porque dicen que esta ciudad esta policializada”.
En ese sentido, el gobernador precisó que “hay policías en todos los puentes; hay policías examinando a los motociclistas por el tema de los motochorros; hay policías en los barrios; hay 500 policías que se están utilizando en patrullajes en distintas zonas rojas”. “De todas maneras hay mucho por hacer”, añadió.
Emergencia y comparecencia de Suarez
Con la finalidad de dar una respuesta a los graves y recurrentes hechos delictivos que vienen sucediendo en el ámbito de la provincia, “donde las cifras son alarmantes”, el radicalismo, a instancia de la legisladora Olga Rista, solicitó la declaración de “Emergencia en Seguridad Pública” por 3 meses.
Además, la iniciativa parlamentaria requiere que el Poder Ejecutivo promueva el funcionamiento de un Consejo de Emergencia en materia de seguridad pública con representantes de las instancias gubernamentales, judiciales y de la sociedad civil.
En los fundamentos, Rista repasó las cifras de homicidios del año pasado. “La provincia en el 2013, cosechó un récord lamentable, 152 homicidios, siendo la principal causa de asesinatos, aquellos episodios ligados a la llamada violencia urbana, a través de las peleas y ajustes de cuentas. En la mayoría de los casos el narcotráfico aparece oculto, pero es el motor condicionante de una agresividad que crece diariamente”, aseveró.
A su vez, el bloque radical reclamó la presencia del Jefe de la Policía, Julios César Suarez, para que informe a los legisladores de las distintas bancadas, sobre la situación de inseguridad pública en la provincia.
Los legisladores radicales pidieron saber sobre las medidas de prevención implementadas o las que se piensen instrumentar para prevenir los hechos delictivos, fundamentalmente los referidos a homicidios en ocasión de robo o los producidos por enfrentamientos entre conocidos.
Por tal motivo, la legisladora Rista afirmó: «el número de víctimas que se han registrado en Córdoba en los últimos días es el límite de la tolerancia de los ciudadanos que se sienten cada día más perplejos ante los hechos de violencia que se producen y se asemejan a países dominados por el narcotráfico”.