Nacionales. El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, dio a conocer los números de la recaudación tributaria de marzo que fue de $ 78.710 millones. La cifra implica un incremento del 30,6 por ciento interanual. Los mayores incrementos se dieron en el IVA (39,1 por ciento), Ganancias (27,8 por ciento) y Seguridad social (24,3 por ciento).
En una conferencia de prensa, Echegaray informó los números oficiales en referencia a los ingresos tributarios que totalizaron $78.710 millones en el mes que acaba de terminar.
Para el primer trimestre del año, la recaudación acumula $250.190 millones, cifra que representa un crecimiento del 33,9 por ciento con respecto al mismo período de 2013.
En ese sentido, Echegaray destacó que “en función de la meta prevista en la Ley de Presupuesto para este trimestre ($ 236.467 millones), el organismo superó en $ 13.724 millones el objetivo de gestión” (+5,8 por ciento).
La administración federal precisó que los mayores incrementos se registraron en el IVA (+39,1 por ciento), Ganancias (+27,8 por ciento) y Aportes a la seguridad social (+24,3 por ciento).
“El IVA exterioriza objetivamente el dinamismo del mercado a nivel local”, afirmó el titular de la AFIP y, con respecto al impuesto a los Débitos y créditos bancarios -alcanzó los $ 5.259 millones, con un alza del 29,3 por ciento-, indicó que el objetivo planteado era estar sobre los $ 5.000 millones. «Este resultado muestra la realidad de la formalización de la actividad económica”, remarcó.
Asimismo, los Derechos de exportación devengaron ingresos por $ 5.343 millones, lo que representa un aumento del 33,7 por ciento. “Hubo un crecimiento significativo sobre todo en los últimos días del mes”, señaló el funcionario.
“Hubo una tarea de fiscalización muy ajustada por parte de los controles ex post de la aduana que han mejorado en alguna medida la recaudación por este concepto”, añadió.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, manifestó que “el aumento de la recaudación es consistente con el mantenimiento de la actividad económica y el consumo interno”.
También, detalló que las transferencias que se realizaron a las provincias, de manera automática y diaria, en concepto de coparticipación federal y leyes especiales, sumadas al Fondo Federal Solidario (que deviene de la afectación del 30 por ciento de los derechos de exportación al complejo soja), se expandieron 33,6 por ciento, en marzo.
Por lo tanto, en el primer trimestre, los recursos transferidos a las provincias totalizaron $ 66.500,4 millones, con un crecimiento de 38,9 por ciento con respecto a lo destinado el año pasado.