Buenos Aires. Alrededor de 150 entidades, entre sindicatos, cámaras, empresas, asociaciones profesionales y académicas y organismos públicos, trabajan en la organización de la 11 Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo, cuyas actividades se realizarán entre el 28 y 30 de abril, en el predio ferial de Tecnópolis, en Villa Martelli.
A la agenda de conferencias, cursos y talleres que está planificando la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), “se suman demostraciones o simulaciones que recrean diversas situaciones o circunstancias donde se da cuenta de la presencia de factores de riesgos y acciones para prevenir o atenuar sus consecuencias”, señalaron fuentes de gobierno.
Asimismo, se montará una feria de stand con casi 100 expositores, que presentarán bienes y servicios, novedades, actualizaciones y charlas informativas sobre usos y aplicaciones de elementos de protección personal (EPP), como también aquellos que mejoran la seguridad de las máquinas y herramientas que se aplican en el proceso productivo.
En la presente edición, desde la SRT manifestaron que se hará foco en resaltar el carácter federal de la convocatoria, y a tal efecto, promoverá acciones y eventos en todas las provincias. También, destacaron que se desarrollará la dimensión interdisciplinaria y multisectorial de los participantes para facilitar consensos, elaborar diagnósticos y suscribir compromisos.
En la 11 Semana Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo, se prevé abordar distintas temáticas propuestas y avanzar en actividades como: metalmecánica, automotriz, láctea, minería, cuero, avícola, petróleo, electricidad, transporte de carga y de pasajero, implementadas a través de los Programas Nacionales de Prevención (PRONAPER), y el tratamiento de los servicios de higiene y seguridad y de medicina del trabajo en paneles de opinión y con la presentación de experiencias (método ZIPER/SRT).
Cabe recordar que en la edición 2013 de la Semana, durante las dos jornadas del evento, el mismo fue recorrido por cerca de 8 mil personas, desde niños y niñas de 4° y 5° grado, alumnos de escuelas técnicas, de carreras terciarias y universitarias, profesionales, técnicos, docentes, delegados sindicales, representantes de cámaras empresarias y funcionarios.
Desde el organismo resaltaron el “espacio de encuentro y articulación” como principal propósito que motivó la creación de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo, y la concientización permanente cuando se habla de los riesgos laborales.