Nacionales. Con motivo de conmemorarse el 32 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que las Islas Malvinas son hoy «la base militar de la OTAN en el Atlántico Sur«. Reiteró que las resoluciones de la ONU dicen que el Reino Unido se siente a dialogar.
La jefa de Estado encabezó hoy en Casa Rosada, la ceremonia de conmemoración del Día del Veterano de Guerra y del Caído en Malvinas. Durante el acto, Cristina Fernández de Kirchner descubrió una de las banderas que flamearon en las Islas Malvinas durante el Operativo Cóndor, en 1966.
A su vez, presentó el boceto del billete de $50 conmemorativo de la reivindicación de los derechos soberanos argentinos sobre el archipiélago. La presidenta remarcó que “las resoluciones de la ONU no dicen que la Argentina tiene razón, dicen que el Reino Unido se siente a dialogar”, e instó a las autoridades británicas a cumplir con las normas internacionales.
Al pedido de diálogo para dar cumplimiento a las resoluciones de Naciones Unidas, se sumó el reclamo reiterado al Reino Unido por el abuso de los recursos naturales, pero planteó que eso no es lo más importante. A renglón seguido, CFK aseveró que el dominio británico sobre las Malvinas “constituye la base militar nuclear de la OTAN en el Atlántico Sur; esta es la verdad que no pueden ocultar”.
“Desde Malvinas se maneja todo el despliegue militar británico en el Atlántico sur”, añadió la mandataria.
Al repasar la cantidad de recursos militares que el Reino Unido mantiene en el archipiélago austral, la jefa de Estado precisó que “es mucho mayor la cantidad de militares que de civiles, poseen entre 1.500 y 2.000 militares, con una población de unas 3 mil personas”. En ese sentido, sostuvo que como Gran Bretaña “es una Nación que está en todos los frentes donde hay guerras, y casi siempre está del lado agresor, tiene un gran gasto militar”.
Por ello, Fernández de Kirchner indicó que el despliegue militar británico es “violatorio de la política de desnuclearización de lo que somos firmantes, junto a todos los países de América (salvo los del Norte), del tratado de Tlatelolco”.
Reconocimiento a las víctimas y veteranos de Malvinas
En el inicio de su discurso, la presidenta agradeció en nombre de todos los argentinos a aquellos hombres “que dejaron la vida por la patria”. E, inmediatamente, ante la intervención de un ex combatiente que exclamó “¡Volveremos!”, la primera mandataria afirmó: “Que no les quepan dudas”.
“Los tiempos, cuando se miden términos históricos, no se miden a partir de meses, años, o períodos electorales. (…) La historia de la humanidad demuestra claramente que siempre se terminan recuperando los enclaves coloniales, más tarde o más temprano”, acentuó CFK y agregó: “Tengo infinita confianza en la historia y en el pueblo”.
Asimismo, destacó que desde el Estado nacional se trabaja en conjunto con la Cruz Roja Internacional y el Instituto Argentino de Antropología Forense para identificar a 123 cuerpos que aún permanecen sepultados en el Cementerio de Darwin como NN.
“Hay una obligación moral y patriótica para honrar a cada uno de ellos como se honra la memoria de los héroes”, subrayó Cristina Fernández de Kirchner.