Opiniones del arco político: Condena a los casos de linchamiento y críticas al rol del Estado

repercusion_linchamientosNacionales. Tras los casos de linchamientos que se produjeron en los últimos días en diferentes ciudades del país, políticos, dirigentes de DDHH y funcionarios de los distintos poderes del Estado se manifestaron en contra del accionar de algunos ciudadanos por hacer justicia por mano propia. Críticas desde la oposición por la ausencia del Estado en materia de seguridad y el mensaje de las Abuelas de Plaza de Mayo por la no venganza.

Se sumó a la polémica desatada por los acontecimientos ocurridos recientemente, las declaraciones del secretario de Seguridad de la Nación, quien condenó la muerte de un joven rosarino a manos de vecinos que lo acusaban de un robo. Sergio Berni aseguró que se trata de “asesinos”. Al mismo tiempo, expresó que “tener un discurso demagógico, de mayor castigo, no resuelve el problema”.

«Lo de Rosario ha sido trágico. No estamos hablando de vecinos, estamos frente a asesinos. Y eso se debe repudiar y condenar con toda la rigurosidad del Código Penal», declaró Berni en a Radio La Red.

Al cuestionar las declaraciones del diputado Sergio Massa, quien señaló que los linchamientos se producían porque hay “un Estado ausente”, el supersecretario resaltó que «no hay que ser demagógico ni tan punitivo en los discursos”. “La sociedad tiene un hartazgo de la puerta giratoria de la justicia, y todos somos responsables de dar los instrumentos legales a los jueces para resolver los problemas», añadió.

Por esa razón, indicó que lo que hay que hacer es “sentarse juntos, para entre todos legislar y darles las herramientas a los jueces para evitar las puertas giratorias, y tener una justicia más rápida y más cerca de los problemas de la gente».

En una velada alusión a lo dicho por Massa, la presidenta CFK sostuvo que en estas horas se necesitaban «miradas y voces que traigan tranquilidad, no voces que traigan deseos de venganza, de enfrentamiento, de odio». Además, se mostró convencida de que «no hay mejor antídoto contra la violencia que lograr que mucha más gente se sienta incluida«.

En tanto, para el juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni los actos producidos por grupos de ciudadanos «no son ajusticiamientos, sino homicidios doblemente calificados por alevosía y ensañamiento».

Por su parte, el gobernador Daniel Scioli reclamó “desterrar el salvajismo de los que pretenden hacer justicia por mano propia”.

«La lucha por la civilización ha sido siempre para que las penas y los castigos se encuadren en la ley, y para desterrar el salvajismo de los que pretenden hacer justicia por mano propia«, aseveró el mandatario bonaerense.

Desde la oposición, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, no avaló los casos de linchamientos, pero hizo foco en que ante la ausencia de respuestas de las autoridades por la inseguridad, «prevalece la ley del más fuerte».

cartel linchar 2«La Argentina se está yendo de madre en términos de inseguridad, de falta de respeto, de que prevalece la ley del más fuerte», manifestó el líder de Pro.

Desde el mismo espacio político, María Eugenia Vidal, acusó al gobierno K por una deficitaria política de seguridad. Aunque explicó que “los linchamientos no son justificables”, advirtió que es inaceptable “vivir en una sociedad con desamparo y desprotección”.

Refiriéndose al hecho que le costó la vida al ladrón linchado en barrio Azcuénaga en Rosario, el diputado socialista, Hermes Binner, destacó: “(…) hacer justicia por mano propia son hechos que están hablando de una sociedad que necesita encarrilarse por el buen camino«.

«Esto se soluciona si empezamos a ver quiénes son los auténticos responsables de todo esto, cubriendo la mano de un vicepresidente (Boudou) nosotros no vamos a mejorar la sociedad, sino que vamos a convalidar la impunidad«, enfatizó el ex gobernador de Santa Fe.

El diputado radical, Ricardo Alfonsín, repudió los linchamientos. Al respecto, opinó que «algunos dirigentes, por temor a perder votos, evitan una categórica condena de estos actos«.

«Lo que ocurrió es un horror, no es justicia, ni por mano propia, ni de naturaleza alguna», evaluó el dirigente de la UCR. Asimismo, agregó: «Esto es barbarie, es la jungla, nada puede justificarlo».

En igual sentido, el titular del centenario partido, Ernesto Sanz, convocó a la dirigencia a condenar este tipo de hechos por considerarlos un “enorme retroceso cultural”.

El senador reprochó la “ausencia del Estado” y habló de una “violencia moral que baja desde el poder” que se refleja en la “impunidad” de funcionarios relacionados a asuntos de corrupción.

Entre las diferentes posturas de oficialista y opositores, que se escucharon entorno a la condena por los linchamientos, y la crítica o defensa por el rol del Estado, sobresalió la  posición de organismos de DDHH. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, puntualizó que «los organismos de derechos humanos jamás pensamos en el que las hace, las paga«.

«Como abuela a la que le arrebataron a su nieto, en 36 años y sabiendo quiénes mataron a nuestros hijos, jamás pensamos en lincharlos. De ninguna manera `el que las hace las paga`, sino que es la justicia la que debe actuar«, sostuvo Carlotto. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *