Atención Ciudadana es la puerta de ingreso a la Justicia

tribunales I ok reducidaCórdoba. El 5 de abril de 2010 nacía la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) del Poder Judicial. Al cumplir sus primeros cuatro años de funcionamiento, “la OAC se ha consolidado como el espacio en el que se orienta, contiene o se deriva hacia otras dependencias a quienes necesitan saber cómo ejercer efectivamente sus derechos; en particular, las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, expresaron fuentes judiciales.

La oficina nació por impulso de la Dra. María de las Mercedes Blanc de Arabel. En 2010, cuando ocupó la presidencia del TSJ, la magistrada proyectó la OAC con el fin de “proporcionar información y derivación responsable a los ciudadanos, asegurando el trato respetuoso, la escucha atenta y la confidencialidad necesaria”.

La Oficina es muy importante en la difusión de los derechos, porque quien conoce que tiene derechos, puede ejercerlos. Además, está muy bien articulada con una red de instituciones públicas y privadas. Esto permite que la persona que tiene que concretar un trámite en otras instancias, cuando el caso no es de naturaleza judicial, no llegue desamparada a esas otras instituciones”, precisó la vocal del TSJ.

vocal Blanc de ArabelEn ese sentido, la magistrada subrayó: “la OAC cumple una función social relevante en materia de acceso a la Justicia y media de alguna forma en el entramado social al transformarse en un eslabón entre las personas que necesitan realizar algún trámite, a las que se las escucha atenta y responsablemente, y las instituciones a las que esas personas deben llegar. Desde esta perspectiva, es clave en la difusión de los derechos, especialmente de los más vulnerables”.

El crecimiento de la OAC se advierte en el hecho de que el año pasado fueron atendidas 23.874 consultas. Para responder a las inquietudes del público, la oficina cuenta con un grupo interdisciplinario, que funciona de lunes a viernes, entre las 8 y las 18hs., en la planta baja de Tribunales I (en la entrada por calle Bolívar 260); en Tribunales III, en el fuero de Familia y se complementa con la Mesa de Atención Permanente de Tribunales II.

La OAC también responde a los requerimientos ciudadanos por teléfono (a los números 0351-4481000/4481600, internos 10091, 10092 y 10095 o por medio de la siguiente dirección de correo electrónico: atencionciudadana@justiciacordoba.gob.ar

Atención personalizada

En la OAC se brinda información sobre los requisitos o trámites que se deben concretar para incorporar personas -como adherentes- a la obra social, para acceder al beneficio de litigar sin gastos o para iniciar la etapa prejurisdiccional con el fin de que pueda fijarse una cuota alimentaria o un régimen de visitas respecto de los hijos, entre otras cuestiones.

Con el fin de buscar parámetros cualitativos y cuantitativos que permitan mejor el servicio que se presta, la OAC elabora mensualmente un informe sobre la naturaleza de las consultas efectuadas y sobre la ubicación geográfica de las personas que concurren a pedir información, para lo cual la ciudad de Córdoba fue dividida en ocho zonas.

Finalmente, la OAC también brinda todo el apoyo logístico al programa de Asesoría Letrada Móvil, que lleva siete ediciones, en el afán por construir una Justicia “más cercana”; en particular, a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *