Presentaron Diplomatura sobre Evaluación de Políticas Públicas

Capitanich Diplomatura Políticas Públicas - UNSAMBuenos Aires. En Casa Rosada, el gobierno nacional presentó oficialmente  la diplomatura de «Estudios Avanzados en Evaluación de Políticas Públicas», que se dictará en la Universidad Nacional de San Martín (UnSaM) y que está coorganizada entre la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el acto de lanzamiento, junto al rector de la UnSaM, Carlos Ruta, Capitanich, destacó que el programa de esta diplomatura “no sólo nos permite ser excelentes ejecutores de las políticas sino también divulgadores y predicadores de lo que se realiza y se debe realizar«.

En ese sentido, el funcionario expresó que caso contrario «lo que ocurre en el sistema público es la estigmatización permanente de las políticas que se aplican y eso significa pretender estigmatizar el rol del Estado y excluir su importancia en la transformación de la calidad de vida de la gente».

En cuanto a la coordinación de objetivos y metas para pensar en políticas públicas en el sector público, el ministro coordinador consideró que “la administración del Estado es amplia, tiene heterogeneidad, y uno tiene que tener la capacidad de vertebrar, articular, organizar y conjugar los esfuerzos concurrentes y dispersos de múltiples áreas«.

Capitanich Diplomatura Políticas Públicas - UNSAMA modo de ejemplo, Capitanich hizo hincapié en el área de Justicia: «Tienen que evaluar la rigurosidad de una reforma judicial que involucra objetivos y metas, asociadas a la reforma del Código Procesal Penal, del Contencioso Administrativo, el anteproyecto de reforma del Código Penal con el monitoreo de la Ley de Responsabilidad del Estado”.

También, se articula con “la reforma del Código Civil y Comercial, pasando por la Ley Orgánica de Servicio Penitenciario provincial más la asignación de recursos para la infraestructura edilicia del Sistema Penitenciario; y por el mecanismo de evaluación de Registros del Automotor”, detalló.

«Para nosotros esto es una cuestión que forma parte de la agenda que la Jefatura de Gabinete de Ministros ha venido impulsando, a través de sus distintas áreas, en un contexto de evolución que ha tenido el número de las universidades públicas en la Argentina», manifestó Capitanich. 

Título obtenido: Diplomado de Estudios Avanzados en Evaluación de Políticas Públicas. Dirigido a profesionales, graduados universitarios interesados en profundizar su formación en evaluación de políticas públicas. 

Duración: Tres trimestres a lo largo de un año. Modalidad: Presencial. Se cursa dos veces por semana. Sede: Sarmiento 1853 2º piso, C.A.B.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *