En lo concreto, el proyecto de ley juecista, declara en todo el territorio provincial, la “Emergencia Social económica y Ambiental urbano – rural” por el término de 180 días. Y también plantea la creación de un Fondo Especial para la Emergencia.
En lo concerniente a la emergencia ambiental, la iniciativa establece que el Ejecutivo provincial, con el Sistema Provincial de Defensa Civil, adoptará las medidas necesarias y urgentes a través de la Junta Provincial de Defensa Civil, la Dirección de Defensa Civil y áreas competentes.
Además, elevará a la Legislatura un informe detallando diagnóstico de situación en el ámbito urbano y rural, evaluación de daños y pérdidas, plan de acción y contingencia presentes y futuros, plazos necesarios para revertir la situación y estructura de recursos a invertir en las zonas afectadas en un plazo no mayor a los 30 días de aprobada la presente ley.
En cuanto al Fondo Especial para la Emergencia, que crea este proyecto de ley, se conforma con $400 millones y se faculta al Poder Ejecutivo a incrementarlo de acuerdo a las necesidades que puedan surgir de la propia Emergencia, con rendición de cuenta a la Unicameral.
Según el proyecto del bloque del Frente Cívico, el monto asignado al Fondo se constituirá de $270 millones de la recaudación impositiva provincial propia del primer bimestre, $50 millones del presupuesto no ejecutado del año 2013 del ministerio de Agricultura y $80 millones de lo presupuestado para el año 2014 para gastos de publicidad del gobierno provincial
Radicalismo con dos proyectos
La primera iniciativa parlamentaria establece el Plan de Asistencia en Emergencias Sociales y Ambientales (PAESA), y crea un Fondo Permanente de Emergencias Sociales y Catástrofes Naturales. El segundo, un proyecto de resolución a través del cual solicita al Ejecutivo provincial que implemente métodos para atender las necesidades de los damnificados por las inundaciones producidas por el desborde del río Ctalamochita, creando un fondo especial al efecto.