Balance 2013: Córdoba exportó más de U$S10.100 millones

exportaciones 5Córdoba. Durante el año pasado, el total de las exportaciones de la provincia alcanzó el valor de U$S10.111,74 millones. Esto implica un incremento de 96,9 millones respecto a los resultados la performance exportadora de Córdoba durante el 2012.

Los datos se desprenden del informe estadístico que regularmente elabora la Agencia ProCórdoba, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

Si se consideran las ventas internacionales de la provincia por volúmenes, se exportó un total de 14,84 millones de toneladas. Comparando los datos de Córdoba con los correspondientes a las exportaciones argentinas, la provincia mediterránea representa el 12,17 por ciento del total nacional.

Grandes rubros

Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) representaron el 45,95 por ciento de las exportaciones cordobesas al concretar ventas por U$S 4646,65 millones. Respecto a los volúmenes, se vendieron más de 6,97 millones de toneladas de MOA.

Entre los sectores más relevantes de este rubro se registró un aumento en las exportaciones de «extractos curtientes y tintóreos» (18,39 por ciento),»productos lácteos» (12,59 por ciento) y «residuos y desperdicios de la industria alimenticia» (10,56 por ciento).

En contrapartida, los subrubros más importantes que registraron caída fueron «preparados de legumbres y hortalizas» (25,58 por ciento), «azúcar y artículos de confitería» (23,09 por ciento) y «grasas y aceites» (21,23 por ciento).

En tanto, entre los subrubros de manufacturas agropecuarias que registraron un mayor crecimiento interanual en las exportaciones se destacaron «bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre » (71,14 por ciento), «resto de manufacturas de origen agropecuario» (56,45 por ciento) y «otros productos de origen animal» (56,46 por ciento).

Los Productos Primarios (PP) representaron el 27,53 por ciento del total exportado por la provincia. En este sentido, las ventas internacionales de PP llegaron a los U$S 2784,17 millones. En cuanto a volúmenes, se exportaron 7,45 millones de toneladas.

Dentro de los subrubros más importantes para la provincia, aumentaron las exportaciones de «semillas, frutos y oleaginosos» (8,77 por ciento) y disminuyó la exportación de «cereales» (1,11 por ciento).

Asimismo, se destacaron los incrementos en las ventas de «frutas frescas» (139,64 por ciento) y de «lanas sucias» (488,87 por ciento).

Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) representaron el 26,51 por ciento de las ventas internacionales de la provincia.

En este sentido, las ventas de manufacturas industriales alcanzaron los U$S 2680,91 millones. En cuanto a los volúmenes, se exportaron 409.350 toneladas de productos industriales.

«Máquinas y aparatos, material eléctrico» (26,34 por ciento) y «material de transporte » (4,48 por ciento) son los subrubros dentro de las MOI que registraron las mayores ventas internacionales, con valores FOB de U$S 394,62 y U$S 1902,67 respectivamente.

Destinos

Brasil y China fueron los principales destinos de las exportaciones cordobesas. El país vecino y socio mayoritario del MERCOSUR concentró el 21,27 por ciento de las ventas internacionales de la provincia, al realizar compras por U$S 2150,64 millones. Esto implica un aumento en las compras de Brasil por 149,64 millones más, si se compara con las ventas que la provincia realizó en el 2012.

En tanto, China significó el 9,77 por ciento de las exportaciones, al importar por U$S 988,45 millones.

La lista de los 10 principales destinos se completa con Países Bajos (4,36 por ciento), Chile (3,90 por ciento), Indonesia (3,56 por ciento), Venezuela (3,49 por ciento), Vietnam (3,09 por ciento), Estados Unidos (2,51 por ciento), Colombia (2,38 por ciento) e Irán (2,36 por ciento). Por su parte, al resto del mundo se exportó el 43 por ciento de la producción local.

Una buena noticia

Roberto.Rossotto pro CórdobaEn base al balance exportador de Córdoba del 2013, el Gerente General de ProCórdoba, Roberto Rossotto expresó que el “aumento en las exportaciones provinciales-aún cuando se trate de una cifra pequeña- es una buena noticia, en un contexto donde ha sido muy complejo sostener el comercio internacional para las empresas y mucho más incorporar nuevos exportadores”.

“Si bien el aumento acumulado se explica fundamentalmente por el incremento en los precios de venta – las cantidades exportadas registran una caída- es importante destacar que Córdoba sostiene sus ventas en los principales rubros de manufacturas, tanto de origen agropecuario como industriales”, opinó Rossotto.

En ese sentido, el directivo de la Agencia cordobesa, manifestó que “los sectores automotrices y de maquinarias siguen registrando aumentos constantes en las exportaciones”.

“Lo mismo sucede en exportaciones alimenticias como lácteos, bebidas y diversas preparaciones que continúan posicionando a la provincia como un importante centro exportador de productos alimenticios procesados”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *