Nacionales. El ministro de Economía señaló que antes de su nacionalización YPF «podía ser rentable para un privado, pero era perjudicial para el pueblo argentino». Zannini pidió que «no se compren los discursos de las corporaciones«.
Al exponer ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, Axel Kicillof, sostuvo además que el acuerdo con Repsol «pone un punto final a un proceso que no va a ser cuestionable y va a dejar a la empresa libre de todo litigio«.
«Este acuerdo limpia a YPF para convertirse en un motor para el desarrollo del país, la distribución del ingreso y el desarrollo con equidad”, aseguró Kicillof.
El ministro también defendió la modalidad de pago, al afirmar que «en lugar de pagar en efectivo se va a pagar a plazo a través de una canasta de instrumentos financieros«, publicó Télam.
Las comisiones de Energía y Presupuesto, recibieron ayer detalles del acuerdo firmado con Repsol para compensar la expropiación del 51 por ciento de las acciones, que el oficialismo aspira a sancionar en la sesión del próximo 23 del abril.
El ministro de Economía, manifestó que YPF «sigue siendo una empresa en marcha, que cotiza en bolsa, bajo las leyes argentinas» y aseveró que «las consecuencias» de la gestión de Repsol «pueden ser muy buenas para sus propietarios, pero malas para el país».
En ese sentido, Kicillof consideró que «el plan de negocios de Repsol estaba reñido con las necesidades de Argentina, bajo el modelo de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner».
Discurso de las corporaciones
Por su parte, Zannini respondió cuestionamientos formulados por los diputados radicales Miguel Angel Giubergia y Julio Martínez, y en ese marco pidió a los opositores que «no se compren los discursos de la corporaciones» y «lean los diarios con inteligencia».
«Estamos acá para dar el debate en el Congreso y para escuchar los argumentos desde el campo de la política«, apuntó.