Para Urtubey, hay que crear un Consejo Económico y Social nacional

mediosdigitales-gob-2do- encuentro-red-de-consejos-economicos-sociales-america-latina-y-el-caribe2CABA. La propuesta del mandatario salteño fue en el marco del II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe, que se desarrolló del 9 al 11 de abril en la Ciudad de Buenos Aires. Urtubey disertó en el evento que reunió a representantes de 20 consejos de 9 países de la región, que integran la Red. En Salta, se creó el año pasado el Consejo Económico y Social, que es un órgano de participación del ciudadano en las políticas públicas.

Bajo el lema “Avances y retos de las Políticas Sociales en América Latina y el Caribe”, los organizadores del II Encuentro de la Red, invitaron al gobernador de Salta (Juan Manuel Urtubey) para que expusiera sobre la creación en su provincia del Consejo Económico y Social y de la importancia que tienen los CES como instituciones de la democracia.

En ese marco, el gobernador salteño advirtió sobre la necesidad de la creación en el país de un Consejo Económico y Social nacional como elemento de discusión y análisis de los grandes temas, como ocurre en otros países de América Latina.

La creación de Consejos a nivel regional fue otro de los temas planteados por Urtubey. “Ambas ideas podrían ser objeto de debate frente al Congreso Nacional para poder ser promulgados por ley”, expresó.

Asimismo, el mandatario de la provincia del norte del país, destacó la reciente creación del Consejo Económico y Social local. Al respecto, explicó que si bien el Consejo salteño adquirió rango constitucional en 1986, recién en 2013, fue aprobada la ley de creación, “por lo que la experiencia en nuestra provincia es prácticamente nueva”.

En ese sentido, explicó que el Consejo Económico y Social salteño tiene dos misiones, que son el control y seguimiento del plan estratégico Salta 2.030 y ser órgano consultivo del Poder Ejecutivo y de los otros poderes públicos. Dicho órgano está conformado por representantes de las distintas instituciones y sectores de la sociedad y se encuentra presidido por Julio César Loutaif (ex ministro de Gobierno).

mediosdigitales-gob-2do- encuentro-red-de-consejos-economicos-sociales-america-latina-y-el-caribe3“El objetivo principal de  la creación de este Consejo es promover una democracia más participativa y que el ciudadano sea cada vez más partícipe en las discusiones de las políticas públicas”, resaltó Urtubey.

El encuentro anual de la CESALC, en este caso, organizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, fue el espacio en el cual los consejeros eligieron las prioridades para perfeccionar el funcionamiento de la Red y articular el trabajo entorno a los “Avances y retos de las Políticas Sociales en América Latina y el Caribe”, con el foco puesto en el tratamiento de la pobreza.

La Red Latinoamericana y Caribeña de Consejos Económicos y Sociales fue creada a partir de la comprensión de que las especificidades, las convergencias regionales y el interés estratégico en la aproximación y en la acción compartida, son fundamentales para el desarrollo de los países de América Latina y del Caribe.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *