Apuesta K: Gobierno anunció proyecto que apunta a reducir el trabajo en negro

CFK Proyecto reducir trabajo en negroNacionales. La iniciativa de ley que elevará al Parlamento, otorga facilidades a las empresas que resuelvan registrar a sus empleados. El anuncio fue realizado durante un acto en la Casa Rosada en el que pidió a los argentinos debatir y discutir con absoluta honestidad intelectual y sin especulaciones.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer por la noche, el proyecto de ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, que elevará al Congreso Nacional, y por el que espera que el índice de trabajo en negro, actualmente del 33,5 por ciento, descienda en el 2015, a un 28 por ciento.

Según la información oficial, el plan incluye un financiamiento estatal de $4.150 millones para el primer año, y el 65 por ciento de ese monto estará destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas, que tendrán amplios descuentos en los aportes patronales en el caso de que registren a sus empleados. También habrá un estricto control a las empresas que busquen acogerse a ese beneficio para constatar si efectivamente formalizaron a sus empleados.

Precarización laboral

Al anunciar el envío de la iniciativa parlamentaria, la primera mandataria afirmó que su contenido aborda “el segundo problema más importante que tienen los trabajadores en la Argentina, después del desempleo, que es la precarización laboral”.

Asimismo, Fernández de Kirchner precisó que se planea crear un Régimen Permanente de Contribuciones de la Seguridad Social para microempleadores, el cual se incorpora un  descuento del 50 por ciento en las contribuciones patronales de todos los trabajadores de las microempresas que empleen hasta 5 trabajadores, “sin que esto -aclaró- signifique  ningún menoscabo para los derechos de los trabajadores”.

También se promueve un Régimen de Promoción a la Contratación de Trabajo Registrado, que se aplicará por 24 meses, y que consiste en un redireccionamiento de una ley ya existente, que otorgaba beneficios indiscriminadamente a todas las empresas, y que ahora se aplicaría solamente a las pymes.

CFK Apertura de sesiones 2014Indicó que las que tengan hasta 15 trabajadores, durante los primeros 12 meses se les hará un descuento a las contribuciones patronales del 100 por ciento por cada nuevo empleado que tomen, mientras que en los siguientes 12 meses, ese descuento será del 75 por ciento.

Para las empresas que empleen entre 16 y 80 trabajadores , el descuento será durante dos años del 50 por ciento en  las contribuciones patronales, y para las empresas con más de 80 trabajadores, el descuento será del 25 por ciento durante los primeros 24 meses, mientras los nuevos empleados reciban contratos por tiempo indeterminado, no temporarios o pasantías.

También se extenderán los convenios de Corresponsabilidad Gremial que solo estaban contemplados para las actividades rurales, a todas las actividades con temporalidad.

Fraude laboral

En cuanto a las políticas de prevención del fraude laboral, la presidenta manifestó que habrá un Registro Público de empleadores con sanciones laborales que va a estar en el ministerio de Trabajo. “Cuando se detecte que un empleador ha violado las normas a partir de ahora y tiene empleo en negro o ha utilizado alguno de los programas que implementamos, va a perder todos los beneficios que recibe del Estado”, reveló.

En ese marco, la Jefa de Estado pidió a los sindicatos que “ayuden” en la tarea de lograr que se registre a los trabajadores precarizados.

Por último, Cristina Fernández de Kirchner cerró su discurso, solicitando a todos, con mucho cariño, que discutamos, debatamos los puntos de acuerdo y de desacuerdo, pero pido que lo hagamos con absoluta honestidad intelectual, sin especulaciones”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *