Nacionales. El gobierno nacional dio a conocer el índice de precios al consumidor de marzo. Según el IPC oficial la variación que se produjo es de 2,6 por ciento para dicho mes y, para el trimestre del año, se acumula un 9,7 por ciento de inflación. El ministro Kicillof informó que los rubros que más influyeron fueron educación e indumentaria.
En la presentación realizada en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía anunció que el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano arrojó una variación del 2,6 por ciento en marzo y acumula, en el primer trimestre del año, una variación del 9,7 por ciento.
Para Kicillof este dato “implica una considerable desaceleración del índice” (en enero y febrero presentó subas de 3,7 por ciento y 3,4 por ciento, respectivamente), y resaltó que la caída del crecimiento “se observó en todos los capítulos exceptuando indumentaria y educación”, cuyo ascenso se produce por motivos estacionales.
El titular de la cartera económica explicó que, en rubros como alimentos y bebidas, “el movimiento cambiario de enero generó incrementos muchas veces no justificables”, y aseguró que por la incidencia del programa Precios Cuidados “ahora la desaceleración se empieza a sentir”.
Además destacó que “la desaceleración observada en marzo, se ha extendido también a las primeras dos semanas de abril”.
Los mayores incrementos se registraron en Educación (6,2 por ciento), Indumentaria (5,3 por ciento), Esparcimiento (4 por ciento), Equipamiento del hogar (3,5 por ciento), Transporte (3 por ciento), Alimentos (2,4 por ciento) y Atención médica (1,3 por ciento).
Críticas al IPC Congreso
Por otro lado, el ministro criticó la “falta de rigor” en el índice de precios de las consultoras privadas. “Es evidente pero difícil de detallar -subrayó-, porque de ninguna conocemos nada de su metodología, de cuántos comercios relevan ni de qué zonas geográficas, ni la metodología técnica que utilizan”.
Kicillof remarcó que “atribuyen la desaceleración a una presunta caída del nivel de actividad”, pero advirtió que “lejos de caer, en rubros como indumentaria se aceleró”.
Cabe mencionar que la presentación del dato del IPC oficial (marzo) se trató de la tercera comunicación de las mediciones con el nuevo índice, que consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 230 mil precios en más de 13 mil locales informantes en 146 localidades de las 24 jurisdicciones del país.
En ese sentido, el ministro de Economía, manifestó que el índice “tiene más alcance geográfico” y “refleja de forma más precisa la verdadera estructura de consumo de los habitantes del país”.
Acompañaron a Kicillof en el acto de presentación del informe, el secretario de Comercio, Augusto Costa, la titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Ana María Edwin, y el director Técnico del organismo, Norberto Itzcovich.
Para las consultoras privadas que reflejan el dato a través del IPC Congreso, en marzo, la inflación fue del 3,3 por ciento, según informó la diputada Patricia Bullrich, y una inflación acumulada del 37,26 por ciento, en los últimos 12 meses.