Cavallo con receta para el crecimiento de la economía (reducir o eliminar impuestos)

domingo-cavalloNacionales.  El ex ministro de Economía destacó el plan del oficialismo K para reducir los aportes patronales y advirtió que se deberá reducir o eliminar impuestos para que crezca la economía.

Tras las críticas que recibió el proyecto K desde la oposición, Domingo Cavallo opinó que  la reducción de los impuestos que encarecen el costo laboral, “va en la dirección correcta”.

En ese sentido,  señaló que “tanto el gobierno de Cristina como el que le suceda tendrán que reducir o eliminar muchos impuestos si es que quieren que la economía vuelva a crecer”.

No deja de ser alentador ver que comienzan con la reducción de los impuestos que encarecen el costo laboral de las empresas que cumplen con las leyes laborales e impositivas. Se trata de un comienzo tímido, pero que va en la dirección correcta”, sostuvo el ex ministro de la cartera económica.

Sobre los argumentos de la oposición en contra de la iniciativa que envió Fernández de Kirchner al Parlamento nacional, entre las que incluyó la posición del diputado radical Miguel Giubergia y la del senador socialista Rubén Giustiniani, Cavallo manifestó que le parecían absurdos”.   

En referencia a los cuestionamientos de Giubergia, el economista expresó que “está muy mal informado” sobre la medida que aplicó en los gobierno de Menem y De la Rúa.

Al respecto, precisó que “la misma receta, aunque perfeccionada como aportes patronales tomados como pago a cuenta del IVA, fue también aplicada durante el gobierno de  Fernando de la Rúa. Fue el instrumento fundamental de los planes de competitividad”.

cavallo 2“El FMI lejos de haber apoyado esta medida, condicionó el apoyo que necesitábamos frente a la crisis Tequila en 1995 a que la derogáramos”, argumentó Cavallo en su blog.

También, aludió al senador Giustiniani: “¡Otro que está mal informado!”, indicó. “Cuando en los 90 se reimplantó la reducción de aportes patronales -luego de que el FMI nos obligara a derogar la reducción y la tasa de desocupación saltara al 18.5 por ciento de la población activa- la tasa de desocupación comenzó a bajar hasta el 12,5 por ciento”, explicó.

Según Cavallo, esa baja,  “se explica, precisamente por la reducción de aportes patronales combinada con las medidas de flexibilización laboral que impulsó el ministro Armando Caro Figueroa”.

A la propuesta de “Pino” Solanas de que hay que implementar una desgravación impositiva por regiones y estimular el apoyo tecnológico y crediticio, el ex titular del ministerio de Economía, resaltó que “es constructiva, pero seguro la van a atacar sus propios compañeros de bancada”, debido a que “la reducción de aportes patronales que implementamos a partir de 1993 era, precisamente, una desgravación impositiva por regiones”, recordó. 

Se desgravaba prácticamente el 100 por ciento para las regiones menos desarrolladas y más alejadas de Buenos Aires y de sólo un 33 por ciento para la empresas radicadas en la Capital Federal”, concluyó. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *