Gobierno K anunció firma de convenios con las provincias por reestructuración de deudas

jorge capitanich 5Nacionales. El Jefe de Gabinete adelantó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy el acto de firma de convenios de reestructuración de las deudas públicas de un conjunto de provincias. Además, aseguró que la transferencia de la Nación a las provincias subió un 1.070 por ciento desde 2003.

Capitanich anticipó que la primera mandataria presidirá -por la tarde- un acto durante el cual se suscribirán una serie de convenios de reestructuración de las deudas pública (capital e intereses), de un conjunto de provincias. También, la presidenta anunciará el uso de nuevos instrumentos de financiamiento para potenciar la capacidad de inversión, confirmó el ministro.

En cuanto a la reestructuración de las deudas públicas provinciales que, entre 2003-2013, de acuerdo con información consolidada, tomando en cuenta los recursos por coparticipación transferidos, más el Fondo Federal Solidario -creado en 2009-, Capitanich informó que el crecimiento de las transferencias nacionales equivalen a aproximadamente el 1.070 por ciento.

En la habitual conferencia de prensa, el ministro coordinador,  señaló que de la totalidad de los recursos asignados por el presupuesto nacional, el 74 por ciento se destinan a las jurisdicciones provinciales.

Otro dato que fue destacado por Capitanich, es la relación deuda pública con el presupuesto que, en 2003, equivalía a tres años y nueve meses de las presupuestos  provinciales y hoy es el equivalente a nueve meses.

El stock de deuda pública en términos relativos al presupuesto de las provincias bajó drásticamente a partir de los mecanismos de compensación con aportes del tesoro Nacional, afirmaron desde el gobierno nacional.

Además de la reestructuración de las deudas provinciales -resaltaron-, se excluyó el Coeficiente de Estabilización de Referencia (C.E.R.) y se generaron condiciones para la reprogramación  de la refinanciación por 20 años, aproximadamente, con el 6 por ciento de la tasa de interés.

Sobre el proyecto de reducción del trabajo en negro, Capitanich reafirmó  que el miércoles, el Senado abordará la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional para la promoción del empleo y la reducción de la informalidad laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *