Ciudad de Córdoba. Tras el recambio de funcionarios en áreas claves de la administración mestrista, producido por un manto de sospecha de corrupción y hechos no compatibles con la función pública, ayer el intendente Mestre reconocía “errores” y haber “escuchado el mensaje” de la sociedad.
En ese marco, se comprometió a “redoblar esfuerzos” para dar impulso a la gestión. Las decisiones ya empezaron a plasmarse: Emergencia del alumbrado público y un plan de obras por 8 millones para el mantenimiento de la red. Además, modificación a la Orgánica para a “una gestión más efectiva” y la resocialización del Plan de Movilidad que incluye el Solo Bus. Hoy, continuó la asunción de funcionarios.
Para reanimar la gestión municipal, desde el municipio anunciaron las primeras 3 medidas. Mestre decretó la emergencia en el alumbrado público y activó un plan de inversión por $8 millones para el mantenimiento de luminarias.
Asimismo, envió un proyecto a Concejo Deliberante para adaptar su gabinete a “una gestión más efectiva” en la resolución de problemas en el territorio, según informaron fuentes municipales.
Esta mañana, los ediles aprobaron la modificación a la orgánica del DEM y el pedido de licencias de los concejales Javier Bee Sellares y Adrián Casati, quienes pasarán a la órbita del Ejecutivo municipal.
Horas después, el ex titular del bloque de concejales radicales, prestaba juramento en el despacho de Mestre y asumía formalmente el cargo de secretario de Gobierno, junto a Hugo Romero (Economía y Finanzas), Juan Domingo Giunta (Desarrollo Urbano) y Héctor Di Forte (Infraestructura).
Red de alumbrado público
Con la finalidad de acción concreta sobre diversos inconvenientes en la red de alumbrado público, afectado especialmente por fallas en los tableros eléctricos y el cableado subterráneo de alimentación, el secretario General, Alberto Giménez, precisó que “en forma inmediata y durante 120 días, se destinarán 8 millones de pesos para el mantenimiento de la red”, tomando como en base un diagnóstico realizado desde cada uno de los CPC, sobre las 120 mil luminarias que existen en la ciudad.
Rediseño de la Orgánica
La apuesta del jefe comunal es dotar de una mejor y más rápida reacción a los reclamos vecinales en áreas sensibles de gobierno, que tienen que ver con los servicios que debe proporcionar a los vecinos.
Por ello, según la lógica mestrista, se modificó el área de Desarrollo Urbano, dando lugar a dos secretarias. Infraestructura, tendrá a su cargo 4 áreas operativas que trabajarán directamente en el territorio: Obras Viales; Alumbrado; Redes Sanitarias y Gas; Arquitectura.
La otra secretaría de Planeamiento y Desarrollo Estratégico, se orientará al diseño y desarrollo de ciudad, cuyas funciones serán: Planes y Proyectos; Estadística; Asistencia Técnica y Cooperación, Planeamiento Urbano; Obras Privadas y Uso del Suelo.
Plan “mal comunicado”
La aseveración fue formulada por el flamante secretario de Transporte, Cesar Ferreyra con motivo de la re presentación del Plan de Movilidad a la prensa. “No lo hemos sabido comunicar”, destacó el funcionario haciendo referencia al proyecto de Solo Bus para el transporte público.
Al respecto, Ferreyra confirmó la continuación de las obras en la avenida Sabattini que se espera esté terminada para julio. Al mismo tiempo, anunció la paralización de las obras en Rafael Núñez, “mientras vayamos construyendo los consensos con los vecinos”, indicó.
En el caso de Sabattini, ya se encuentran casi listas las dársenas y refugios que se ubican en la estación ACA/Taborin y hay otras cuatro que ya se encuentran en marcha. Son diez las que están previstas en esa avenida y las cinco restantes comenzarán a desarrollarse en los próximos días desde el CPC Empalme hacia el Centro.
Para el municipio el Plan de Movilidad que incluye el proyecto de Solo Bus, representa la “democratización de la vía”, afirmaron.
Se proponen llevar “de una manera diferente” la socialización del proyecto a los vecinos de las zonas involucradas, especialmente en la avenida que atraviesa el Cerro de las Rosas, tras el reclamo vecinal.
La jornada de trabajo en el Palacio 6 de Julio, incluyó una reunión con los Directores y Sub Directores de todos los CPC, con la intención de dar prioridad a las necesidades y urgencias que se presentan en los diferentes barrios de la Capital cordobesa.
Mestre pidió a los encargados de los centros comunales, “trabajo mancomunado” y “esfuerzos” para dar respuesta los inconvenientes relevados, en el menor tiempo posible y de la mejor manera.
También, informó a los presentes que a partir de los reclamos que han presentado los vecinos, se planificó un esquema de inversiones para afrontar las obras que se encararán en lo sucesivo para dar “respuesta efectiva” a los problemas en los barrios.