De la Sota convocó a empresarios a invertir en Argentina y Córdoba, con mensaje diferenciador

DLS y congresista SalmonWashington. Desde el país del norte, donde el mandatario provincial continúa con su agenda de encuentros y conferencias con sectores empresarios y productivos, De la Sota manifestó que “en Argentina hay otra dirigencia que está dispuesta a que nuestro país se integre al mundo, reciba con los brazos abiertos a los inversores, firme tratados y los cumpla”.

Al exponer en una conferencia sobre “Nuevo Mapa de la Demanda Mundial de Alimentos y Bio Energía – Oportunidades para el Mercosur”, el gobernador planteó la necesidad apuntalar con políticas públicas el desarrollo de los sectores productivos y agregarle valor a las materias primas.

Ante la presencia de empresas americanas con inversiones en Argentina que participaron del encuentro de trabajo organizado por U.S.Chamber of Commerce, De la Sota acentuó que en nuestro país “hay dirigentes que expresamos la necesidad de fortalecer el Mercosur y de profundizar las ventajas estratégicas que ofrece la región, con una mirada amiga hacia Estados Unidos, Europa y el Asia-Pacífico”.

En ese sentido, reflejó un panorama argentino que se encuentra en una etapa terminal de “un ciclo signado por la confrontación entre los distintos estamentos políticos y económicos” y por esa razón, “existe una creciente demanda social de recuperación del diálogo y la convivencia”.

Con la mirada puesta en el 2015 (pos kirchnerismo), el mandatario cordobés solicitó a los hombres de negocio que “a partir del año próximo, miren a nuestro país como un lugar de oportunidades”.

En ese marco, aseguró: “Somos muchos los que queremos construir una Argentina diferente, donde se pueda invertir con reglas claras”. Algo que garantizó si se cumple en el territorio provincial, donde hay “seguridad jurídica y se alienta un clima de negocios favorable”, de esta manera, se diferenció de la situación nacional.

Nuestra provincia tiene una fuerte política de integración al mundo”, indicó. A lo que sumó otras bondades que se busca profundizar en su gestión: la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Al respecto, destacó ante los empresarios, los programas de empleo y el desarrollo en inversión para avanzar en un proceso educativo adaptado al mundo digital. Para De la Sota, el mundo del conocimiento “exige recursos humanos capacitados”.

“Argentina tiene un gran capital intelectual. La educación es el nuevo nombre de la justicia social de nuestra región, pero para poder avanzar en el proceso educativo moderno primero hay que resolver las falencias estructurales que padecemos”, opinó.

Integración Mercosur

De la Sota 9Sobre el mercado regional del sur, el mandatario lo definió como la “patria grande” de Argentina, aunque admitió que en los últimos años estuvo signado por incumplimiento. Por ello, propuso fortalecerlo y relanzarlo. Como así también profundizar las ventajas estratégicas que ofrece la región, en una relación seria con Estados Unidos, y pensando en terceros mercados.

En su visión, hay que apostar a la integración regional y convertir al país en los próximos años, en exportador de productos elaborados en el ámbito de la alimentación, no sólo de commodities.

“Debemos aceptar el desafío de ser los grandes proveedores de bioenergía y biocombustibles”, enfatizó y de ese modo, se refirió a las oportunidades que ofrece Córdoba en estas áreas.

Plana mayor de la Policía Antinarcóticos se adiestrará en el FBI y la DEA

Por otra parte, De la Sota afirmó que los dos organismos que actúan en el combate del narcotráfico, prestarán colaboración, capacitación y el aporte de elementos técnicos”.

«Hay cursos que ellos dan en los países que piden la colaboración y también existe la posibilidad de que una vez que Moyano elija la plana mayor de la Fuerza, puedan hacer cursos en el FBI y en la DEA», declaró el gobernador a Cadena 3.

Imagen: De la Sota y su comitiva concurrieron al Congreso de los EE.UU, donde fueron recibidos por el diputado Mart Salmon, presidente del Sub Comité de Asuntos del Hemisferio Occidental. Hablaron de la lucha contra el narcotráfico como un tema de alcance mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *