Para la Defensoría del Pueblo, el acuerdo “Precios Cuidados” no funcionó a favor de los consumidores

precios cuidados gondolaCórdoba. Desde el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba (INEDEP) se observó que el acuerdo “no funciona a favor de los consumidores” ya que dio lugar “a subas en los precios o directamente la desaparición en las góndolas de productos que eran más baratos”, indicó la entidad provincial.

El INEDEP efectuó el seguimiento de 14 productos del listado de Precios Cuidados que son comparables con aquellos artículos que forman parte de la Canasta Básica Alimentaria.

A diferencia de lo observado en el primer relevamiento del mes de febrero 2014, donde los productos del acuerdo eran un 12 por ciento más caros que los monitoreados por el INEDEP, “hoy los precios mínimos son los del acuerdo, habiendo desaparecido o aumentado sus precios los productos más baratos existentes en febrero”, afirmaron.

En ese sentido, expresaron que “el acuerdo no funcionó a favor de los consumidores y sí para dar lugar a subas en los precios de productos más baratos al momento de la firma de ‘Precios Cuidados’”.

Asimismo,  desde el instituto de la Defensoría, destacaron que durante el mes de abril, “fue posible constatar numerosos faltantes en artículos de primera necesidad incluidos en el listado”.

Del monitoreo efectuado, detallaron que “no se encontró aceite ni arroz y  sólo en un establecimiento había azúcar, mientras que productos de menor consumo, como sal fina y gruesa, se encontraban disponibles en todos los puntos de ventas relevados”.

En muchos casos, “los productos faltantes parecían estar agotados debido a la presencia de carteles y góndolas vacías”, precisaron.  A su vez, observaron que “continúan vigentes las restricciones de compra  de ciertos productos como el azúcar, la harina y el aceite”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *