CABA. Es un centro de promoción y desarrollo de tecnología, innovación y conocimiento, que concentra empresas de tecnologías de la información y comunicación (TICs), software y profesionales de alto valor agregado. El polo tecnológico generó más de 11 mil empleos.
El Distrito Tecnológico, creado en 2008 a través de la Ley 2972, se encuentra conformado por 176 empresas radicadas, de las cuales 115 están instaladas y trabajando, mientras que las restantes 61 están en proceso de obra, remodelación o mudanza. Durante este tiempo generó más de 11 mil empleos vinculados a la tecnología, precisaron fuentes del gobierno de la Ciudad.
Abarca 200 hectáreas de los barrios de Parque de los Patricios y parte de Nueva Pompeya y Boedo, y las empresas allí establecidas reciben incentivos como menor carga impositiva y la concentración de recursos humanos.
“Este distrito es un éxito y una marca más de la Ciudad de Buenos Aires”, expresó el Jefe de Gobierno porteño.
En ese sentido, Macri consideró que “tiene que ver con lo que nosotros sentimos sobre el rol de la política, que es igualar las oportunidades, facilitar las cosas a aquellos que tienen la capacidad de crear riqueza y buscar que haya una mejor distribución de los beneficios en la sociedad”.
Futuro Centro Metropolitano de Tecnología
Desde la administración macrista anunciaron que el CMT estará ubicado dentro del Distrito Tecnológico y ocupará dos manzanas delimitadas por las calles Uspallata, Lavardén, Zavaleta, Los Patos y Pedro Chutro. Tendrá una superficie de 34.700 metros cuadrados.
A futuro funcionarán allí instituciones privadas de nivel superior – universitario, cuyas actividades se concentren en TICs; oficinas para las cámaras de las industrias de la comunicación y tecnología; oficinas del Gobierno porteño (GCBA) y locales comerciales y de servicios, espacios de oficinas para su locación o venta y un auditorio con capacidad para 300 personas.
El proyecto se completa con otras obras muy importantes para el barrio, como son: la construcción de la sede la Agencia de Sistemas de Información (ASI) del GCBA; la puesta en valor de la calle Los Patos entre Almafuerte y Colonia (1000 mts lineales) incluyendo 300 mts de calle con prioridad peatonal entre Zavaleta y Luna; la puesta en valor de la Plaza Guillermo y Alfredo Barbieri, y la construcción de una plaza frente al Polo Educativo, bajo la cual se prevé construir una Playa de Estacionamiento Vecinal con capacidad para 500 vehículos. Las universidades que ya están en obra son el ITBA y la USAL.