Cumbre de mandatarias: Fuerte señal de integración bilateral entre Argentina y Chile

Cristina_Fernández_de_Kirchner_y_Michelle_BacheletNacionales. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a su par de Chile, Michelle Bachelet Jeria, quien realiza una visita de Estado en su primera salida al exterior desde que asumió su segundo periodo presidencial. Las Jefas de Estado firmaron acuerdos de integración, entre los que se destaca el relanzamiento del acuerdo de Maipú, firmado hace cinco años por ambas administraciones.

Tras una reunión privada en la que las presidentas abordaron temas de interés común relativos a la agenda bilateral y regional, ofrecieron una conferencia de prensa en la que reiteraron la necesidad de reimpulsar el acuerdo de Maipú, como así también consolidar la integración latinoamericana a través organismos como la CELAC, la UNASUR y el Foro de Consulta y Coordinación Política del MERCOSUR.

En el inicio del encuentro con la prensa, Fernández de Kirchner abogó por la integración latinoamericana y señaló que a pesar de las individualidades, los países de la región «no van a poder hacer las cosas solos». «Nos necesitamos los unos a los otros para potenciarnos y poner en marcha esa sinergia para la región«, sostuvo la mandataria argentina.

Al mismo tiempo, consideró que «derrotar la desigualdad es el gran desafío» que tiene hoy el cono sur.

En tanto, Bachelet agradeció la solidaridad del gobierno nacional ante los trágicos hechos acontecidos en Chile, como en los terremotos de 2010 y 2013, y el extenso incendio de Valparaíso.

La Jefa de Estado del vecino país, remarcó la necesidad de «reimpulsar y retomar con fuerza toda la agenda que soñamos y firmamos en el Tratado de Maipú«. En ese sentido, afirmó que el hecho de haber elegido a la Argentina como primer destino de una visita oficial «no es accidente o casualidad», porque «con la Argentina nos une una historia de cooperación, apoyo mutuo y sueños en común».

Ante la consulta de la prensa, sobre la paralización del proyecto minero Pascua Lama a partir de una resolución del Poder Judicial chileno. Ambas presidentas coincidieron en manifestar que la cuestión es netamente judicial y que, por lo tanto, no es potestad de los Poderes Ejecutivos intervenir.

Defendiendo la actividad minera, CFK señaló que «per se no es buena ni mala; se deben arbitrar las inspecciones y políticas necesarias para que se respete el medioambiente». «Hay que lograr un control, como en todas las actividades económicas», remarcó.

En cuanto a la construcción de nuevos pasos fronterizos, Fernández de Kirchner y Bachelet Jeria, destacaron que se acordó duplicar los existentes con el objeto de «mejorar la competitividad de toda la región».

CFK y Bachelet 12 de mayo«Generará para Chile una formidable cantidad de ingresos y puestos de trabajo, y a nosotros una mayor competividad en toda la economía», expresó la presidenta argentina, para agregar que: «Cuanto más pasos haya, mayor competitividad tenderemos«. A su vez, Bachelet sostuvo que también es necesario mejorar los actuales pasos.

Lucha contra el narcotráfico

Para Cristina Fernández de Kirchner «ni Chile ni la Argentina son productores» de drogas ilegales.  Además, consideró que, ante la reiterada ineficacia demostrada en el plano internacional en el combate contra el narcotráfico, «es evidente que hay que cambiar los métodos».

La mandataria argentina resaltó que es necesario que «los países que son grandes receptores participen en esta lucha y propongan opciones«. «Si los que producen las drogas y quienes las consumen no se sientan en la mesa, los protocolos son ficción e hipocresía», opinó y aclaró también que «bajo ningún punto de vista planteo legalizar el consumo«.

Asimismo, Fernández de Kirchner declaró que «en todas las áreas vamos a juntar esfuerzos y capacidades, pero en un tema como el del narcotráfico no basta con que dos países solos trabajen«.

Relanzamiento del Tratado de Maipú

«Tenemos que hacer el segundo Cruce de la Cordillera», graficó CFK al referirse a la importancia de reforzar el acuerdo que suscribieron en 2009, que prevé desarrollar obras para aumentar la conectividad entre ambas naciones, entre ellos el ferrocarril bioceánico.

Las presidentas de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y de Chile, Michelle Bachelet, ratificaron la decisión de reimpulsar el Tratado de Maipú, que ambas suscribieron en el año 2009 y que tiene como obras fundamentales desarrollar la conectividad entre ambos países.

La mandataria argentina, precisó que hablaron sobre la necesidad de reactivar el tratado de Maipú, para reimpulsar el proyecto Aconcagua de primer ferrocarril transoceánico y el de Aguas Negras, para mantener abierto todo el año el cruce a través del Cristo Redentor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *