Guía sobre violencia escolar elaborada por Educación de la Nación

sileoniBuenos Aires. El ministro de Educación de la Nación presentó la Guía Federal de Orientaciones para Situaciones Complejas de la Vida Escolar, un protocolo que ofrece a los docentes una orientación para diseñar estrategias pedagógicas. Se busca la intervención temprana del colectivo docente en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar.

En la presentación del material, el ministro Sileoni destacó que “es otra síntesis del sistema educativo federal que hemos reconstruido en la Argentina porque para llegar a la redacción final de esta Guía, trabajamos durante ocho meses intercambiando saberes y experiencias con especialistas en el tema, entidades gremiales, y tuvimos también en cuenta distintos protocolos similares ya aprobados en algunas jurisdicciones”.

El documento final “fue aprobado por unanimidad por los titulares de las carteras educativas de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la última reunión del Consejo Federal de Educación”, indicó.

Entrando en detalle, el ministro explicó que “la Guía reúne recomendaciones para los directivos, docentes y demás adultos presentes en las instituciones educativas (tutores), acerca de cómo actuar ante casos de acoso escolar, violencia entre estudiantes, de alumnos o padres hacia docentes, sospecha o presencia de armas en las aulas, y vulneración de de los derechos de los chicos, por episodios de abuso o maltrato intrafamiliar, por ejemplo”.

De todas maneras, el titular de la cartera educativa advirtió que “no se trata de un manual que prescribe la tarea particular de cada docente en relación con la convivencia en la escuela, sino que se propone como un texto para ser leído, discutido y analizado en forma colectiva dentro de cada establecimiento”.

Las intervenciones que realiza una escuela siempre son de carácter pedagógico, y en la intervención temprana del colectivo docente en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar expresó.

Lo que se propone con este material -continuó Sileoni- “es brindar a los directivos y docentes una herramienta de trabajo que contribuya a su saber hacer, para que puedan adaptar las sugerencias generales a las particularidades de su institución y comunidad”.

En ese sentido, remarcó que la intervención temprana del colectivo docente en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Queremos orientar y generar capacidades en los educadores y adultos responsables presentes en las escuelas para que puedan detectar y adelantarse a las situaciones conflictivas para prevenirlas”.

“La Guía trabaja en pos de la construcción de una autoridad democrática -prosiguió el Ministro-. La mejor posición que puede adoptar un docente es diferenciarse de sus alumnos, pero a su vez estar cerca y escuchar sus problemáticas. En este sentido, la primera escucha en este tipo de episodios de violencia, discriminación es decisiva”, opinó.

guia federalCabe mencionar que la Guía será recibida por las escuelas de gestión estatal y privada de todos los niveles educativos. Además, a partir de hoy (jueves), el manual estará publicado en el portal del Ministerio de Educación de la Nación, para que puedan consultarlo los directivos y docentes.

El material fue pensado para ser trabajado en escuelas de Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario, tanto de gestión estatal como privada. En su contenido se desarrollan temáticas referidas a la niñez; y otras que hacen foco en la adolescencia. Las propuestas que incluye deben entenderse como un conjunto de sugerencias básicas que cada institución podrá profundizar de acuerdo con el contexto en que se halle inserta.

Atendiendo a las problemáticas propias de la época, la Guía también detalla algunos procedimientos que pueden realizar los directivos, docentes, padres y adultos responsables para efectuar denuncias o bloqueos a personas o grupos en redes sociales y sitios web como Facebook, Twitter, Blogger, Google, Sónico, Taringa y Yahoo; a fin de prevenir o resolver situaciones de violencia o discriminación que se generan o promueven en la web.

En la presentación, que se realizó en el Palacio Sarmiento, Sileoni estuvo acompañado por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el subsecretario de Equidad y Calidad, Gabriel Brener; y el jefe de Gabinete de Asesores de la cartera educativa nacional, Pablo Urquiza.

Material sobre Bullying (caso Córdoba)  

img-5915En tanto, las fuerzas políticas que conforman la Unicameral cordobesa probaron, en sesión de este miércoles, una iniciativa impulsado desde la UCR  a solicitud de la parlamentaria Olga Rista, mediante el cual solicita al Ministerio de Educación que reenvíe a escuelas el cuadernillo Violencia entre pares”, que trata sobre la temática del bullying.

A casi un año de la aprobación de la ley contra el acoso  y la violencia escolar y conforme al seguimiento de su aplicación, no en todos los colegios se cuenta con los cuadernillos específicos, elaborado por la Subsecretaría de Promoción y Calidad Educativa.

“Algunos establecimientos educativos manifestaron nunca haberlos recibidos, pese a que la norma aprobada en el mes de junio del año pasado así lo establece en su artículo 2”, argumentó la autora del proyecto.

A través de la declaración aprobada este miércoles en sesión legislativa, se solicita al ministerio de Educación el reenvío del material sobre la temática del acoso escolar,  a todos los establecimientos de gestión estatal o privada, en sus distintas modalidades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *