Córdoba. “Podemos pensar distinto pero juntos, eso es la Argentina que viene”, de esta manera se refirió el mandatario cordobés a las diferencias “insalvables” de tipo político en la era kirchnerista. Los gobernadores afirmaron que por amistad buscan siempre las coincidencias para la gestión de ambas administraciones. Scioli y De la Sota lanzarán líneas de crédito conjuntas a través de la banca pública y destacaron la aplicación de la Tasa Vial para mejorar la infraestructura vial.
Tras la reunión, De la Sota acentuó las “coincidencias” con su par bonaerense en la promoción del turismo que vienen desarrollando los bancos Bapro y Bancor en la temporada de verano y ahora, en la de invierno.
En ese sentido, anunció que ambas entidades bancarias lanzarán al mercado una línea de créditos para el financiamiento de maquinaria agrícola, automóviles y motos, con la intención de apuntalar a los sectores industriales que han entrado en un parate en las ventas que ya acarrea consecuencias en los trabajadores con suspensiones y hasta despidos.
Asimismo, se aclaró que ambos presidentes de los bancos públicos, avanzarán en los acuerdos para la modalidad que tendrá la operatoria. De la Sota resaltó que Córdoba y Buenos Aires son las provincias que tienen mayor productividad en materia agrícola y automotriz.
Sobre la Tasa Vial, el gobernador cordobés entendió que sumó a un aliado significativo en la defensa de su aplicación para el mejoramiento de la infraestructura vial. Al respecto, De la Sota aseguró que “la tasa vial es un camino de solución para todas las provincias” y recordó que algunas jurisdicciones ya están encaminadas a implementar la tasa, como es el caso de Santa Fe.
En cuanto al plano político, la única mención del mandatario fue cuando puso por encima de las “diferencias de tipo político” la amistad que «nos lleva a buscar siempre coincidencias entre nosotros”, afirmó.
“Aunque podamos tener diferencias de tipo político, en lo personal nunca vamos a hablar mal uno de otro”, manifestó De la Sota.
Por su parte, el gobernador bonaerense, reconoció que los asuntos abordados con el mandatario de Córdoba vienen a dar continuidad a una agenda que mantienen en conjunto para apuntalar al empleo y la actividad económica. En tal sentido, los bancos públicos, deben ser el instrumento que acompañe estas actividades.
“Es un momento de unir esfuerzos para encauzar a la Argentina en la agenda del desarrollo, en donde Córdoba y Buenos Aires tienen un gran protagonismo”, enfatizó Scioli.
Consultado por la prensa de cómo se debe interpretar políticamente el encuentro entre ambos titulares de los Ejecutivos provinciales, expresó que “dos peronistas que se juntan a hablar de gestión, de la Argentina, de política, es absolutamente normal. Lo han visto en muchas oportunidades aquí”, concluyó.
En la Mediterranea
A Scioli lo esperaban unos 500 empresarios para escuchar su mensaje acerca de la Argentina que viene, claro está, no sólo en calidad de gobernador del mayor distrito del país sino como aspirante a la presidencia de la Nación.
Luego de la reunión con De la Sota, el mandatario bonaerense partió rumbo al Holiday Inn para almorzar con hombres y mujeres del mundo empresario, político y judicial.
En ese marco, Scioli y su operador político de origen cordobés, Santiago Montoya, destacaron el desendeudamiento de la provincia de Buenos Aires, el equilibrio fiscal sin ajuste y la transferencia de fondos coparticipables a los municipios durante la gestión del ex motonauta. “Scioli no te aprieta con la caja”, apuntó el titular del Grupo Provincia.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en el perfil de Scioli a la hora de gobernar: “Paciencia, tolerancia y respeto institucional”. En ese sentido, el gobernador de Buenos Aires pidió al empresariado que “la paciencia se asocie al valor de la responsabilidad” y que su impronta en la gestión se caracteriza por “no improvisar, sino por organizar”.
En su discurso también hubo declaraciones en defensa del modelo K, al considerar que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “está tomando decisiones estratégicas para la gran agenda de desarrollo 2015”, en alusión a YPF y la soberanía energética; a un país desendeudado y con mayor competitividad.
Para finalizar, Scioli dejó claro cuál es su forma de pensar la política, de cara al escenario electoral del año próximo, en base a “construir consensos y fijar prioridades”. Por ello, acotó: “El verdadero cambio no es empezar todo de nuevo. Hay que ver lo que se ha hecho bien y ver las asignaturas pendientes”.
Además, el gobernador bonaerense se mostró con el intendente villamariense, quien aspira a disputarle el poder a De la Sota el año que viene. Pero el encuentro en tierras de Accastello, fue con motivo de articular acciones, apoyando la tarea de Alicia Peresutti de Vínculos en Red en la lucha contra la trata de personas.
“Junto a Daniel Scioli y Alicia Peresutti abordamos esta problemática. El albergue Villa María será una realidad”, tuiteó Accastello.