Destacan “muy buenos resultados” en la misión a Neuquén

De la sota en Neuquen ProCordoba Intranacional Neuquen

Córdoba. Las empresas cordobesas tuvieron entrevistas comerciales donde establecieron contactos, realizaron asociaciones y concretaron negocios. Además, el perfil productivo neuquino vinculado a hidrocarburos y la relevancia del proyecto de Vaca Muerta presentan oportunidades de trabajo conjunto a largo plazo.

Las firmas locales del sector metalmecánico mantuvieron reuniones de negocios con sus contrapartes neuquinas, obteniendo buenos resultados, en el marco de la Segunda Misión Comercial de ProCórdoba IntraNacional que encabezó el gobernador De La Sota y el ministro Llaryora.

Al respecto, Eduardo Alberto Borri, de la empresa Bertotto Boglione, señaló: «Nos ha ido muy bien. Las contrapartes que tuvimos han sido muy buenas. Hemos tenido una muy buena entrevista con gente de YPF y con otras prestadoras de servicio de primer nivel. Existen posibilidades concretas en lo inmediato de hacer negocios».

Esta empresa, de la localidad de Marcos Juárez, es proveedora de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) desde hace más de 70 años pero «en áreas que no estaban vinculadas a la exploración», según explicó Borri. 

«A partir de la entrevista que tuvimos hemos detectado necesidades de logística y de almacenamiento en dos o tres rubros relacionados con la utilización del agua y la arena en este proceso de uprising o exploración«, precisó.

En función de esta demanda, el titular de Bertotto Boglione especificó el desafío de la empresa: «Estamos adaptando y desarrollando tanques -que es lo que fabricamos- para suplir estas necesidades específicas. Eso hace que tengamos que adquirir en el exterior tecnología que hoy no tenemos. Además, seguramente va a implicar alianzas con proveedores nuestros para poder ampliar la capacidad instalada y generar nuevas fuentes de trabajo».

A su vez, Borri subrayó que el acuerdo concretado durante la misión al territorio patagónico le permite realizar nuevas proyecciones: «Veníamos pensando en ampliar nuestro personal y con esta oportunidad que se generó, lo haremos en un 20 por ciento, lo que implica la incorporación de unas 40 personas aproximadamente”.

Por su parte, José Luis Scorcione, de la empresa Industrias Metalúrgicas Silmar, expresó que lograron en su caso, tres cuestiones concretas. “Por un lado, hay un proyecto para desarrollar productos nuevos. Se trata de filtros para lodo que desarrollaremos para la industria del petróleo«.

Además, la firma riotercerense logró realizar un joint venture con una contraparte neuquina. «Hay otra empresa con la que nos asociaremos para fabricar productos para la demanda que hay en Neuquén. Además de esto, esa firma está en contacto comercial con Colombia y Bolivia así que hay posibilidades de ingresar también allí la producción», resaltó Scorcione.

En cuanto a la última negociación, el titular de Silmar adelantó que “una empresa de logística nos pidió si podemos desarrollar bombas para barro. Si bien nuestra actividad se basa en fabricar y reparar bombas, esto implica el desarrollo de un modelo nuevo en el que estaremos trabajando«.

ronda de negocio ProCordoba Intranacional neuquenSobre las perspectivas de trabajo a partir de estos acuerdos, Scorcione comentó: «Vamos a tener trabajo pleno y en estos momentos esto es para nosotros lo más importante. Además, vamos a necesitar incorporar tecnología de mecanizado y para pruebas. Nos vamos a preparar para esto».

El potencial de la misión comercial 

Los empresarios metalúrgicos resaltaron la importancia que tiene para el sector mostrar la producción de la provincia en conjunto. Scorcione señaló que «es muy positivo viajar como delegación con ProCórdoba» ya que «una iniciativa así nos permite mostrar lo que es el potencial industrial de Córdoba y después buscar los nichos particulares«.

El responsable de ProCórdoba IntraNacional, Simón Blengino, enfatizó los avances de esta segunda instancia a Neuquén. En ese sentido, indicó que «si tomamos como punto de partida la primera misión, podemos ver un salto cualitativo importante en el resultado de las rondas, no sólo por el trabajo sinérgico público-privado, sino también en el ánimo de las empresas de asociarse y no limitarse sólo al ofrecimiento o demanda de productos y servicios».

«Vaca Muerta»

El Ing. Rubén Etcheverry explicó a los empresarios cordobeses la relevancia del proyecto petrolero, al confirmar que «la potencialidad productiva de Vaca Muerta está al nivel de las cuencas petrolíferas de Estados Unidos y es un proyecto que, con buenas políticas, puede crecer sistemáticamente».

En sintonía con Etcheverry, el representante de Bertotto Boglione destacó: «Propuestas como la de esta misión ayudan a seguir desarrollando los productos que podemos vender para Vaca Muerta, que va a tener una demanda importante para un sector que en Córdoba es importante. Creo que este es un trabajo que desde nuestro sector tenemos que proyectar por 10 o 20 años, a largo plazo«.

Cabe señalar que la misión a Neuquén, fue organizada por ProCórdoba IntraNacional, con el acompañamiento de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) y la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC). Dieciocho empresas del sector metalmecánico, petrolero, metalúrgico, eléctrico y de industrias conexas integraron la delegación cordobesa.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *