Industria Automotriz: Ante Giorgi y Kicillof, las Terminales afirmaron que mantendrán el empleo

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????Nacionales. Los representantes de las productoras de automóviles nucleadas en Adefa mantuvieron un encuentro con los ministros de la administración kirchnerista para analizar la situación coyuntural. Ante las suspensiones que se están produciendo en el sector, los directivos de las automotrices, aseguraron que es una medida transitoria, pero que de “ninguna manera corren peligro las fuentes de trabajo».

Durante la reunión entre los ministros Débora Giorgi y Axel Kicillof, y los miembros de Adefa, se abordaron principalmente las razones de la caída de las exportaciones,  particularmente al mercado brasileño, y se conversó sobre los avances en el acuerdo con el gobierno y los representantes sectoriales del vecino país, tal como se viene trabajando en las últimas semanas.

Por otra parte, las empresas expusieron las situaciones particulares que atraviesan, tema que será profundizado en reuniones específicas con cada una de las terminales la próxima semana, confirmaron fuentes de gobierno.

Según detalló la cartera industrial en un comunicado, los ejecutivos de las compañías expusieron su evaluación sobre el comportamiento del mercado local y también del brasileño; y las estrategias para mejorar su desempeño en el corto plazo.

Pero también, las terminales locales efectuaron su planteo, por el cual, atribuyen la caída de ventas al impacto de la nueva alícuota de impuestos internos -que afecta a menos del 5 por ciento del total de ventas de 2013- y al efecto de la adecuación cambiaria de fines de enero.

Con relación a los casos de suspensiones parciales de personal adoptadas por algunas de las terminales, los ejecutivos señalaron que se trata de una respuesta transitoria pero que de ninguna manera corren peligro las fuentes de trabajo en ninguna compañía.

En ese sentido, se comprometieron a no despedir empleados y  aclararon que las suspensiones se enmarcan en una situación temporal, destinada a adecuar sus niveles de stock a la demanda del mercado local y ante la caída de las exportaciones, según publicó Télam.

???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????En este contexto, el gobierno K no descarta la posibilidad de auxiliar a las empresas a través de los Programas de Recuperación Productiva (Repro), con el objetivo de evitar la posibilidad de despidos, más allá del compromiso asumido por los empresarios del sector en cuanto a mantener los niveles de empleo.

Nuevo protocolo con Brasil

Como parte de la coyuntura que atraviesa el sector, el eje central del diálogo, pasó por la situación actual y las proyecciones del mercado brasileño, destino que representa entre el 85 y el 90 por ciento de las exportaciones locales y que atraviesa un período de retracción similar al de la Argentina.

En los últimos días de mayo (27 y 28 de mayo), los equipos técnicos de ambos gobiernos, volverán a reunirse para analizar en profundidad la situación del complejo automotor-autopartista en su conjunto.

En los encuentros bilaterales, se prevé armonizar un nuevo protocolo automotor (actualmente prorrogado tras su vencimiento) que permita un mayor equilibrio en la balanza comercial del sector automotriz entre la Argentina y Brasil.

Además de Kicillof, Giorgi e integrantes de los equipos técnicos de ambos ministerios, participaron la presidenta y directora ejecutiva de General Motors, Isela Constantini; el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas; y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, entre otros representantes del sector.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *