Córdoba. La administración provincial, a través del Banco de Córdoba, lanzó líneas de créditos con tasa subsidiada destinada al sector productivo agroindustrial. En compañía de la Mesa de Enlace local, el gobierno anunció que se ofrecerán tres líneas de asistencia crediticia, una destinada al sector lechero para capital de trabajo y las otras dos para los agricultores que sembrarán trigo en la presente campaña. Ultiman detalles por la puesta en marcha de financiamiento para la compra de maquinaria agrícola. De la Sota le pidió al responsable de la cartera de Agricultura que anticipe la medida que se dará a conocer en los próximos días.
El lanzamiento de los créditos estuvo encabezado por el gobernador De la Sota que se llamó a silencio en la presentación -salvo por una aclaración- y encomendó la tarea al ministro de Agricultura, Julián López y al titular de Bancor, Fabián Maidana.
Acompañaron con el visto bueno -aclarando que resulta un paliativo- los referentes ruralistas de las entidades que integran la Comisión de Enlace cordobesa, entre ellos, José Manubens Calvet (Cartez), Agustín Pizzichini (Federación Agraria Argentina) y Marcos Giraudo (CONINAGRO).
El ministro del área, consideró que estas herramientas (crediticias) son “muy beneficiosas para el sector agropecuario, con una serie de condiciones que si uno las analiza no existen en el mercado”.
“Las dos líneas destinadas a trigo y leche tienen una tasa para el cliente menores a 20 puntos porcentuales, para un sector de la economía que vuelca el 70 por ciento de los ingresos en su lugar de origen, es decir en los pueblos y ciudades del interior”, manifestó López.
Por su parte, en representación de la Mesa de Enlace, José Manubens Calvet destacó que el acceso a créditos blandos resultan “un auxilio en ésta emergencia donde los productores están en las últimas consecuencias, debido a las inundaciones”.
Asimismo, valoró el “buen diálogo” y la respuesta del gobierno delasotista más allá de la crítica “cuando hace falta”, pero opinó que esto es “un paliativo, no es otra cosa” porque la provincia “nos dijo claramente, no tenemos fondos para poder hacer un aporte mayor, ni para dar mayores plazos”.
“Todo es bienvenido, se imagina que hay productores que están en la calle, prácticamente”, resaltó con preocupación el titular de Cartez.
Acceso al crédito
Una línea está dirigida a productores tamberos de usinas lácteas, para capital de trabajo (gastos de alimentación, sanidad, siembra de verdeo e implementación de reservas forrajeras). El monto total asignado a la línea es de $40 millones, con un tope prestable al productor de $200 mil.
El plazo es de 12 meses con tres de gracia, y la tasa que le queda al beneficiario es de 18,5 puntos, ya que el Ministerio de Agricultura se hace cargo de subsidiar 10 puntos de una tasa de 28,5 por ciento, precisó Maidana.
Para el caso del sector triguero, los beneficiarios son los productores agropecuarios que desarrollen su actividad relacionada a la producción de trigo en el territorio provincial, y se podrá utilizar para financiar las necesidades de capital para la siembra de este cereal.
El monto global de la línea es de $20 millones, y el monto máximo prestable al agricultor tiene un tope de $200 mil, con un plazo de 210 días. En este caso, la tasa de interés que le queda al beneficiario es de 19,5 puntos, ya que la cartera agropecuaria provincial se hará cargo de subsidiar 8 puntos de una tasa de 27,5 por ciento.
Además, la entidad bancaria oficial preparó para la adquisición de insumos agrícolas para la siembra, como semillas, fertilizantes y agroquímicos, otra línea de crédito que no tiene un monto máximo de asistencia, ya que dependerá de la calificación del solicitante.
La tasa de interés que le queda al cliente es de 4 puntos anuales, por lo que si la compra es de 180 días, sólo debe hacer frente a una tasa del 2 por ciento.
Los requisitos para acceder a esta financiación son poseer una cuenta corriente abierta en el Bancor y calificar de acuerdo a la normativa de la entidad al momento de solicitar este producto, precisaron fuentes del Banco de Córdoba.
Por último, desde la banca pública, indicaron que estarán disponibles más beneficios si la compra se realiza en los establecimientos adheridos a VISA Agro. En los Comercios con Alianza, las compras tienen un plazo de pago de hasta 180 días a tasa cero.
Maquinaria agrícola
Sobre el tema, Julián López, anticipó que trabajan en conjunto con el ministerio de Industria, con la idea de dar acceso al crédito para la compra de aquella maquinaria que es producida en la provincia.
La acción apunta a la defensa de la producción metalmecánica y los agrocomponentes de fabricación cordobesa, “donde el Banco de Córdoba financia en conjunto con Afamac, a disposición de los productores agropecuarios, con tasa que están en un dígito a 12, 24 o 36 meses”, detalló el ministro.