Ventas: Destacan al e-commerce como una oportunidad para las PyMEs

2 encuentro de Comercio electronico AmengualCórdoba. Desde la Cámara Argentina que nuclea al sector y la consultora OH! Panel, resaltaron las bondades del comercio electrónico como un canal mucho más accesible para las pequeñas y medianas empresas argentinas y en particular, las cordobesas, donde puedan vender sus productos y servicios. Estos especialistas y una decena de otros expertos, formaron parte del 2° Encuentro de Comercio Electrónico organizado por Andreani y la Fundación Mediterránea que convocó a un público interesado en poner en marcha la experiencia de vender on-line.

Definitivamente este es un canal mucho más fácil de meterse que en un canal físico porque los costos son muchos más bajos, las barreras de entrada son mucho más bajas”, destacó Patricia Jebsen.

La presidenta de la CACE, sostuvo que “puedo estar publicando por Mercado Libre, estar vendiendo por internet y pagar cero costo de implementación. Es todo variable”.

El contraste es claro, en referencia a las ventas off-line, “si pongo un local a la calle, tengo un montón de costos fijos, incluso de mercadería que tengo que hacer desde el momento cero. La realidad es que la barrera es mucho más baja obviamente; mi consejo es hacerlo con gente que sabe. Necesitamos gente idónea para ese tema”, puntualizó Jebsen que expuso en la jornada de ayer sobre “Comercio electrónico en Argentina y Latinoamérica. Realidad y perspectivas”.

gonzalo peñaPor su parte, Gonzalo Peña de OH! Panel, se mostró muy optimista en cuanto a las oportunidades que se presentan para las PyMEs. El director y co fundador de la consultora en investigaciones de mercado, consideró que el comercio electrónico “es una oportunidad muy importante por la facilidad y los bajos recursos que necesitas para poder entrar”.

A través de una encuesta realizada exclusivamente para el evento, Peña precisó un dato significativo del estudio que refleja una radiografía del e-commerce en Córdoba. En ese sentido, expresó que “los cordobeses valoran comprar en compañías que tengan presencia en Córdoba”.

Ahí podemos reforzar la oportunidad que tienen las PyMEs, especialmente en el rubro textil y en el rubro servicios como una categoría muy amplia, por ejemplo, servicios educativos, servicios profesionales y técnicos, ahí vemos una oportunidad muy importante para las Pymes locales”, añadió.

Panorama en Argentina

Sobre la realidad del comercio electrónico en el país, desde la Cámara del sector – que realiza todos los años mediciones de impacto-  indicaron que creció un 48 por ciento en comparación con el año pasado.

Más del 70 por ciento de los argentinos ya toman decisiones de compras por internet o sea busca en los sitios que comprar y, más de un 35 por ciento, ya compra por internet. Son millones de usuarios que ya están comprando en la red hoy”, detalló Jebsen.

En cuanto a las categorías que más venden on-line, la e-commerce Manager de Falabella.com señaló: “Turismo y todo lo que tenga que ver con Electrónica. De las categorías que más están creciendo se destaca Indumentaria y lo que tenga que ver con el hogar”.

Asimismo, aclaró que hoy, la penetración ya es casi 50 por ciento, hombres y 50 por ciento, mujeres. Y de todas las edades y franjas económicas. “Hoy, ya no es un privilegio de gente que tiene una computadora en su casa porque de hecho la gente ya puede comprar por el celular, en las universidades, en los colegios, con los planes de gobierno”, manifestó.

“Obviamente, llegó a todos los segmentos y a todas las clases sociales. Hoy ya es una industria muy pujante en todos los niveles”, afirmó Jebsen.

Caso  Córdoba

El estudio de la consultora OH! Panel, muestra que el crecimiento también es muy significativo, comparando con los resultados del 2013.

Tenemos un 65 por ciento de los entrevistados que mencionan haber hecho algún tipo de compra on-line en los últimos 6 meses, cuando el año pasado estaba en el orden del 40 por ciento. El crecimiento del e-commerce en Córdoba estaría dentro de la media del crecimiento nacional de la actividad”, enunció Peña.

A lo que subrayó que la barrera en cuanto a la desconfianza de la gente a subir sus datos personales y los de la tarjeta, ya “no es el principal motivo para no hacer compras on-line, sino que hoy, el principal motivo es la falta de costumbre, la falta de hábito”.

“La predisposición para utilizar internet crece, crece el atractivo porque uno de los beneficios que encuentra la gente comprando on-line es promociones y ofertas exclusivas, mejores precios, la rapidez y la comodidad que ofrece el canal”, opinó el director de OH! Panel.

Logística y mix de productos

Para el directivo de la consultora encargada del estudio focalizado en Córdoba, la logística “está pasando por un momento de transformación, la principales compañías hoy están trabajando muy fuerte para ofrecer un servicio de logística eficaz y eficiente”, valoró.

“Si la logística continua mejorando como creo en lo personal, las pymes tienen una oportunidad sensacional porque en realidad el costo de poder acceder a un consumidor a la distancia se abarata a niveles casi inexistentes, con lo cual, las oportunidades en términos geográficos son exponenciales”, aseveró.

Peña también hizo hincapié en un aspecto central: la calidad de atención. Al respecto, puso como una de las claves para el desarrollo del comercio electrónico, el modelo de atención y la capacidad para “empatizar” con el cliente.

En tanto, Patricia Jebsen (CACE) explicó que “en todos los aspectos se fue creciendo en la Argentina, creo que tenemos pendiente el mix de productos, todavía no están todas las marcas arriba”.

“Ese es el gran desafío del e-commerce en estos años, o sea la logística ya está preparada, las plataformas existen, las formas de pago existen, obvio que todos tienen que mejorar, pero la realidad es que la gran piedra en el zapato todavía siguen siendo que mas empresas vendan por internet”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *