Nacionales. El presidente del bloque oficialista K, Miguel Pichetto, confirmó que el miércoles se efectuará una sesión ordinaria para dar tratamiento al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados. La iniciativa cuenta con apoyo de las bancadas opositoras (UCR, PRO y peronismo no alineado) pero sostendrán algunas diferencias en el debate en particular.
El proyecto que será convertido en ley, cuenta con un amplio consenso ya que el martes pasado los bloques de la UCR, el PRO y el peronismo opositor, respaldaron la iniciativa, aunque anticiparon que plantearán algunos cuestionamientos en la discusión en particular, precisó la agencia Télam.
Según el kirchnerismo, también respaldan el proyecto el Movimiento Popular Neuquino, que está representado por el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra, alineado con la CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano, y el Frente Cívico de Santiago del Estero, así como el Movimiento Popular Fueguino.
De hecho, las bancadas opositoras coinciden en que es necesario eximir de impuestos al biodiesel para ayudar a esta industria que desde noviembre sufre las trabas impuestas por la Unión Europea a las exportaciones de este combustible.
El proyecto reforma la Ley 26.028 que determina el impuesto adicional al gasoil, de manera que la alícuota del 22 por ciento no sea aplicable al biodiesel destinado a la generación eléctrica.
También se prevé eximir de la alícuota del 19 por ciento del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.
En el proyecto original, la iniciativa establece que este impuesto debe regir hasta diciembre del 2015, fecha que luego fue extendida hasta fines de 2024 a propuesta de los legisladores del oficialismo.
La principal crítica de las bancadas opositoras es la autorización al gobierno para que se pueda extender hasta el 2024 la eximición impositiva al biodiesel, dado que consideran que la determinación de la fecha en que se mantendrá esta medida debe ser un resorte exclusivo del Congreso. Así lo expresaron el radical chaqueño Angel Rozas y el justicialista pampeano Carlos Verna.
El gobierno nacional tomó la decisión de enviar el proyecto de ley para eximir el pago del impuesto al biodiesel debido a que la Unión Europea impuso trabas en noviembre del año pasado, que afectaron la exportación de este combustible, que tuvo un fuerte desarrollo en la última década con la sanción de leyes que apostaron a la promoción de esta industria.
Previo a esa medida, el gobierno realizó el reclamo ante la Unión Europea y ahora la Organización Mundial de Comercio (OMC) estableció formalmente un Panel para resolver el reclamo de nuestro país respecto de derechos antidumping impuestos por esa Unión en noviembre de 2013.
Desde 2009, Argentina se convirtió en el principal abastecedor de biodiesel a la UE, alcanzando en 2011 US$ 1.847 millones que dieron cuenta del 13 por ciento de las exportaciones argentinas a la UE.