Córdoba. El legislador socialista Roberto Birri ingreso una iniciativa de ley en la Unicameral para bajar la edad jubilatoria de los docentes provinciales a 55 años para los hombres y 52 años, en el caso de las mujeres. La UEPC manifestó su apoyo.
El proyecto del bloque socialista que establece una modificación a la norma 8024 para bajar la edad jubilatoria, tomará estado parlamentario en la sesión de hoy y será girado a las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Legislación General para su tratamiento.
Con motivo de la presentación, Birri justificó la finalidad que persigue su iniciativa, al destacar que “las condiciones que los docentes deben enfrentar diariamente en su trabajo hoy, son realmente paupérrimas”.
El parlamentario entiende que los docentes tienen que “lidiar permanentemente con situaciones de violencia escolar, violencia entre alumnos, multiplicidad de tareas, sin personal adecuado, donde lo pedagógico ha pasado a ser secundario”, por lo que agregó: “Es altamente desgastante y provoca graves alteraciones psicofísicas”.
En ese sentido, manifestó que “estas situaciones que padecen los trabajadores docentes no fueron generadas en su ámbito de trabajo -la escuela- sino fuera de ella, por la falta de políticas públicas de inclusión laboral, educativa, de salud, del trabajo fundamentalmente”.
“Una sociedad hoy en crisis, y ese cóctel impacta directamente en la institución educativa que hoy se encuentra desbordada”, afirmó el legislador.
Las condiciones “extremadamente perjudiciales” a la salud psicofísica de los docentes, “ameritan que estos trabajadores deban estar amparados en un régimen especial jubilatorio”, opinó en alusión a su propuesta.
Según los datos con que cuenta el parlamentario de la bancada del Socialismo cordobés, el sector Docente -dentro de la Caja de Jubilaciones de la Provincia- es superavitario, por “lo que existen condiciones para implementar y sostener el sistema propuesto”, concluyó.
Apoyo de la UEPC
Desde el gremio docente, declaró su apoyo y adhesión al proyecto del parlamentario socialista. Al respecto, resaltó “las motivaciones que impulsan esta iniciativa, y que tienen directa relación con las crecientes demandas de los docentes, las nuevas condiciones de trabajo y las formas que ha adoptado la tarea escolar en la actualidad”.
A su vez, recordó que la UEPC hace tiempo viene reclamando que “existen nuevas demandas sociales que repercuten en la escuela acarreando como consecuencia el desgaste en la labor de los docentes”.
Al mismo tiempo, el sindicato insistió en que este proyecto debe ir acompañado con la urgente derogación de la Ley de Reforma Previsional 10078 y con la apertura de un profundo debate en torno a las prioridades de la inversión de recursos para una educación de calidad por parte del gobierno provincial.