Francia. Luego de una prolongada negociación, el Gobierno y la Secretaría del organismo arribaron a una solución acordada y mutuamente beneficiosa, respecto a la deuda que el país mantiene con los miembros de la entidad, según informaron fuentes de la administración k que participaron de la negociación.
Los puntos centrales del acuerdo se basan en el monto consolidado de la deuda, que asciende a 9.700 millones de dólares al 30 de abril de 2014. Asimismo, la cancelación de la totalidad de la deuda en cinco años.
Haciéndose efectivo con un pago inicial en concepto de capital de 650 millones de dólares en julio de 2014 y de 500 millones de dólares en mayo de 2015, más intereses.
El monto acordado para los intereses asciende a 3 por ciento para los saldos de capital durante los primeros cinco años.
La Argentina había puesto como una de las condiciones para arribar al acuerdo que se destraben los préstamos a la exportación de los países acreedores, objetivo que se logró, según precisaron. A su vez, se solicitó que las empresas de los países acreedores acompañen esta petición.
A través de un comunicado, el Club de París, también expresó que sus directivos y la delegación del Palacio de Hacienda arribaron a un entendimiento para cancelar la totalidad de los atrasos en los pagos en un plazo de cinco años.
El acuerdo -señala el parte oficial- «ofrece un marco para una solución sustentable y definitiva de las deudas atrasadas de la República Argentina con los acreedores del Club de París» cubriendo la totalidad del monto en mora.
La delegación de la Argentina estuvo encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, en una reunión que fue presidida por Ramón Fernández, presidente del Club de París.