Córdoba. En el marco de lo que se puede entender como política “anticíclica”, sabiendo que no es la solución de fondo, el gobierno provincial sigue conversando con los diferentes sectores productivos para consensuar un producto financiero “muy potente” y “atractivo” de acceso a líneas de créditos para la compra de productos que se fabrican en tierras mediterráneas. Acercarán en estos días la propuesta a Afamac y siguen las reuniones con Renault y otros sectores.
En diálogo con Agenda 4P, el ministro de Industria, Martín Llaryora, confirmó que luego de mantener muchas reuniones con todo el sector, “estamos elaborando una propuesta para acercarles en estos días, a los fabricantes de maquinarias agrícolas; esperando poder implementarla rápidamente”.
El acuerdo que se avizora con Afamac (Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba) respeta la misma dirección de criterio de las ya otorgadas para la compra de electrodomésticos, motos y autos de Fiat, “líneas de créditos a tasa fija a largo plazo, en pesos. Una baja tasa que permita tener un elemento financiero para las industrias cordobesas, pensando en proteger el empleo cordobés”, manifestó el responsable de la cartera de Industria.
En cuanto a las negociaciones con la automotriz Renault, Llaryora expresó que “también se ha avanzado con ésta empresa, hay propuestas y estamos conversando”.
“Las propuestas llevan su tiempo porque tenemos que cerrar muchos detalles, que tienen que ver justamente con ésta línea que hemos establecido, de que tiene que ser un elemento financiero muy potente para qué en un mercado de restricción económica y de mucha incertidumbre, le genere a las empresas que quieran adquirir esto, una gran posibilidad de negocio, tiene que ser un producto financiero atractivo”, aclaró el ministro.
En el marco de la crisis que atraviesa la industria de la producción cordobesa, el titular de ésta área de gobierno destacó que el “panorama es difícil para todos”.
“Menos poder adquisitivo y sin posibilidades de financiamiento a largo plazo, sin lugar a dudas, hace que el pueblo argentino no pueda adquirir bienes y eso hace que se detenga la rueda de la producción”, indicó.
A esto se suma la inflación y las dificultades que atraviesa Brasil, el principal destino de las exportaciones de autos que se fabrican en Córdoba, el cual, “ya no crece ni al magro promedio que iba a ser”, señaló.
En ese sentido, el funcionario justificó que ante ésta muy difícil situación, lo que estamos haciendo es aplicar una política -diría- anticíclica, que tampoco es la solución, porque la solución depende de la macroeconomía; depende del gobierno nacional de generar condiciones distintas de crecimiento y desarrollo”, concluyó.
El ministro Martín Llaryora participó del almuerzo de los industriales metalúrgicos por el 67° aniversario de la Cámara que los agrupa. Empresarios y gobierno enfatizaron la buena sintonía de trabajo existente, pero desde la entidad industrial, fiel a su estilo, renovó el reclamo a las administraciones municipal, provincial y nacional por la fuerte presión impositiva y por los problemas que faltan resolver. “Necesitamos reglas de juego claras y estables”, sostuvo la flamante presidente, Isabel Martínez.
Acuerdo por capacitación industrial
Buscando potenciar los esfuerzos y capacidades de cada institución, la Agencia de Promoción del Empleo y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino (FIDEIAR) firmaron un convenio durante la celebración del aniversario de la Cámara de Metalúrgicos de Córdoba.
El objetivo del acuerdo es la implementación de acciones de capacitación laboral y prácticas para la formación y perfeccionamiento de los recursos humanos de la industria cordobesa.
Se implementarán cursos tendientes a fomentar la recategorización, conocimientos y uso de nuevas tecnologías empleadas en la industria; el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la inserción y permanencia en el mundo productivo; cursos para elevar la productividad y la competitividad de la empresa, entre otros.
La Unión Industrial de Córdoba participará de las actividades, relevando la demanda específica de capacitación que el sector productivo requiera.