Colombia/Argentina. Diecisiete empresas del sector software participaron en una misión comercial organizada por la Cancillería, con el propósito de ampliar sus exportaciones a Colombia. Las ventas externas del sector ya superan los 1.000 millones de dólares anuales.
Empresas argentinas de software y la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) participaron de la misión comercial -entre el 26 y el 30 de mayo- en las ciudades de Bogotá y Cali, donde las firmas participantes mantuvieron reuniones de negocios y visitaron empresas locales.
Con 150 encuentros de negocios mantenidos en ambas ciudades, la misión concluyó con buenas perspectivas para las empresas argentinas, que recibieron pedidos de cotización y avanzaron hacia la concreción de proyectos y acuerdos comerciales con contrapartes colombianas, afirmaron fuentes de gobierno.
En tal sentido, se destacó un pedido realizado por uno de los principales bancos de Colombia para que firmas argentinas realicen una propuesta para la reconfiguración de sus sistemas de su software, así como un pedido de cotización por un proyecto de “realidad aumentada” para el centro comercial más importante de dicho país.
Asimismo, en el seminario de apertura de la misión se presentaron dos casos de éxito de empresas argentinas que realizaron trabajos en el campo de la biometría y el transporte a pedido de entidades privadas y públicas de Colombia.
Según datos de la CESSI, durante 2013 el sector software de Argentina registró exportaciones por más de 1.000 millones de dólares, y para 2014 se espera que las mismas ronden los 1.200 millones.
Durante el último año, las empresas del sector reportaron un crecimiento de alrededor del 16 por ciento en sus ganancias por ventas al exterior con respecto al año anterior.
Del total de las exportaciones, casi un 40 por ciento tienen como destino América Latina, en tanto que específicamente a Colombia se dirigen un 1,3 por ciento, lo que muestra el potencial de crecimiento para las ventas argentinas en este mercado.
La misión fue la quinta realizada por empresas argentinas del sector a Colombia desde 2008. También, resaltaron el vínculo comercial bilateral que ha evolucionado desde unos comienzos exploratorios hacia -en años recientes- la oferta de servicios a los clientes con el propósito de crear oportunidades comerciales.
A partir de este año, se procuró consolidar el proceso de búsqueda de socios locales y expandir esa relación hacia otras ciudades colombianas, indicaron desde gobierno.