Nacionales. Tras el anuncio de la presidenta de otorgar “beneficios fiscales” para medios de comunicación, el proyecto fue girado hoy (viernes) a la Cámara Baja, por el cual, se prevé disminuir el pago del IVA a las pequeñas empresas de comunicación y se mantiene la tasa del 10,5 por ciento para las grandes firmas de prensa.
El kirchnerismo parlamentario anticipó que la iniciativa será girada a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Libertad de Expresión con fecha estimada de aprobación en Diputados. Se calcula su sanción para la segunda quincena de este mes, según información que publicó Télam.
El plenario de comisiones deberá emitir dictamen, entre el martes 17 y miércoles 18, ya que una delegación de legisladores viajará a Estados Unidos para apoyar la posición argentina en contra de los “Fondos Buitre”.
El proyecto enviado por Cristina Fernández de Kirchner al Congreso, establece alícuotas diferenciadas sobre el precio de tapa según el monto de facturación: 2,5 por ciento sobre empresas que facturen hasta 63 millones; 5 por ciento para las que alcancen hasta 126 millones; y el 10,5 sobre la tapa de diarios para los que facturen sobre esa cifra.
En ese sentido, en su anuncio, la presidenta señaló que la medida tiene como objetivo ayudar a las pequeñas empresas a sostenerse, «porque no solamente a través de un instrumento legal se garantiza la pluralidad y la diversidad, la pluralidad y la diversidad se logra ayudando a que los más pequeños puedan competir».
Asimismo, subrayó que así los pequeños medios pueden «hacer frente a lo que son los grandes medios concentrados, que controlan gran parte de la publicidad, la cual fue el año pasado de 30 mil millones de pesos del sector privado».
«La proporción de la publicidad del Estado frente a la magnitud de la publicidad privada es ínfima. Es prácticamente inexistente la publicidad estatal frente a la de los privados en materia de pretendida `influencia`«, opinó la primera mandataria.
El proyecto establece que para calcular la alícuota que se aplicará, cada medio deberá informar al finalizar cada cuatrimestre la facturación de los últimos doce meses, sin incluir el impuesto del valor agregado.
Regularización de deudas
El gobierno además puso en marcha un plan para facilitar la cancelación de deudas impositivas, aduaneras y previsionales de hasta $ 100 millones, que medios de comunicación o de productoras de contenidos audiovisuales mantienen con la AFIP.
El plan contempla saldar deudas, intereses resarcitorios o punitorios y multas, mediante un sistema de dación en pago de espacios publicitarios en la programación de las respectivas emisoras o publicaciones.
También se prevé que esos medios ofrezcan servicios conexos como la producción, edición o impresión de material de difusión de interés general que le permita al Estado nacional «contar con mayores y diversos recursos que integran el proceso de comunicación pública».
La iniciativa, adelantada ayer por la presidenta de la nación, se formalizó a través del decreto 852 publicado en el Boletín Oficial.