Para Llaryora los créditos blandos están teniendo un alto impacto

acuerdo con afamac centro civicoCórdoba. El ministro de la cartera de Industria afirmó que el tipo de financiación que se ofrece a través de la tarjeta Cordobesa y para autos, motos y maquinaria agrícola “no tiene comparación con ninguna otra de Córdoba y el país”.

En ese sentido, aseguró que las medidas “paliativas” adoptadas por el gobierno delasotista para financiar el consumo y mitigar la realidad laboral de los trabajadores cordobeses están teniendo un “alto impacto”.

 “En materia de tarjetas de crédito se han vendido $ 50 millones  con el plan de 20 cuotas que tiene más de mil comercios adheridos”, señaló Martín Llaryora, quien destacó el resultado del esfuerzo mancomunado del gobierno, el banco oficial y la actividad privada.

Asimismo, indicó que “el de los autos es uno de los mejores del mercado a tasa fija y  a largo plazo. El de las motos también; ni hablar de las facilidades que contempla el acuerdo que hemos hecho por los fabricantes de maquinaria
agrícola. Cada uno de los elementos son insuperables, financieramente no tienen comparación en el mercado”.

Llaryora explicó que si bien los resultados son auspiciosos, “se necesita tiempo para que se desarrollen adecuadamente” y también recordó que “todas estas medidas son paliativos, a la espera que el gobierno nacional adopte medidas macroeconómicas  que modifiquen los problemas de fondo”.

Respecto de los otros programas de financiación, indicó que “se han multiplicado por 4 ó 5 las consultas en las concesionarias de automóviles”, un sector sobre el que hay fuertes expectativas habida cuenta de las cifras que aluden a una retracción de la demanda.

En esa línea, insistió en el “inmenso valor” de generar acuerdos entre el gobierno y la actividad privada, haciendo eje en la capacidad de préstamo del Banco de Córdoba.

“Quiero valorizar el esfuerzo público y privado porque si no estuvieran los comerciantes y los industriales de cada uno de los sectores trabajando codo a codo con el Banco, no podríamos estar presentando estas medidas tan ventajosas para la gente, para mover el consumo y conservar los puestos de trabajo”, opinó.

El convenio firmado con los fabricantes de maquinaria agrícola fue otro aspecto destacado por el ministro y evaluó que “de la misma manera que es importante el sector automotriz para el sostenimiento de empleo, para el interior es vital el de la maquinaria agrícola”.

Sobre el acuerdo firmado con Afamac, manifestó: “El 50 por ciento de esta maquinaria se vende financiada y es clave justo ahora que se realizó Agroactiva y hay que aprovechar el momento para vender”.

“Fueron no solo con la mejor tecnología que nos distingue a los cordobeses, con las empresas de punta que tenemos sino también con un elemento financiero para ser competitivos en el mercado internacional”, concluyó. 

Imagen: Firma del convenio con Afamac, linea de crédito a través de Bancor para la compra de maquinaria agrícola y agrocomponentes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *