Córdoba. Graves incidentes en inmediaciones de la Legislatura cordobesa y luego replicados en zona de Patio Olmos, fueron ocasionados por grupos de activistas que rechazaban la aprobación de la ley sobre Política Ambiental impulsada por el gobierno de De la Sota con el acompañamiento de los bloques de la oposición. El bloque del FIT rechazó la iniciativa. La legisladora Nancy Lizzul por su origen industrial (Frente Cívico) no acompañó la ley y José Luis De Luca (Frente Para la Victoria) se abstuvo en su votación. Cuestión de Privilegio de la UCR contra Frencia del Frente de Izquierda por «marcarlos».
En tanto, en la sesión, el bloque oficialista destacó consensos logrados con las bancadas opositoras para la sanción del proyecto que se aprobó al término de un extenso debate parlamentario.
El resultado de la votación marcó a las claras la amplia mayoría de consenso. En este tema, la Unicameral dejó de ser «la escribanía de lujo» como muchas veces señalan los opositores por iniciativas que son aprobadas a libro cerrado, con escaso tratamiento o con el voto en soledad del oficialismo.
Los bloques de UPC, Frente Cívico, Radicalismo, Socialismo, Encuentro Vecinal Córdoba y el PRO, votaron a favor. Por el contrario, el FIT rechazó de plano la iniciativa, reiterando su pedido de Emergencia Ambiental para Córdoba. La legisladora Nancy Lizzul (Frente Cívico) rechazó el proyecto por su visión industrial del tema y el parlamentario José Luis De Luca (Frente Para la Victoria) se abstuvo en su votación.
Cintia Frencia (FIT) hizo responsable al gobierno provincial de los incidentes frente a la Legislatura y consideró que la ley que se aprobó “es un retroceso legislativo y no representa ningún avance”.
Desde el oficialismo, el legislador Dante Heredia expresó que “no estamos sancionando una ley de espaldas a la gente”, en ese sentido, subrayó el consenso logrado con los bloques de la oposición.
El parlamentario Santiago Clavijo (Frente Cívico) calificó a la iniciativa como “una ley importante, consensuada, que viene a aportar soluciones a muchos problemas ambientales”. “Esta ley viene a sumar nuevos derechos”, añadió el juecista.
Llamó la atención la declaración a favor del vecinalista Aurelio García Elorrio (EVC). En el momento de argumentar su voto, arrancó señalando: «Con los mismos argumentos de Frencia, voy a aprobar el proyecto de ley«.
Cuestión de Privilegio
Más temprano, en el inicio de la sesión, hubo tensión en el recinto debido a que parlamentarios radicales denunciaron a la legisladora del FIT por «marcarlos» ante los activistas.
El presidente del bloque radical, Eduardo Yuni, planteó una cuestión de privilegio contra la parlamentaria de la Izquierda, la cual, fue apoyada por el oficialismo. Al respecto, el legislador de UPC, Carlos Gutiérrez, calificó de “activista” e “irresponsable” a Frencia.
También se escuchó en el recinto, el grito de «Buchona». En tanto, Frencia quiso defenderse pero Oscar González, quien presidió la sesión, le señaló que podrá defenderse en la Comisión que se encargará de tratar la cuestión de privilegio.
En diálogo con Agenda 4P, Yuni (UCR) indicó que -como mínimo- pedirá una sanción económica contra Frencia para que de su sueldo pague los daños ocasionados en la Legislatura cordobesa.