Córdoba. La automotriz francesa se sumó a la línea de créditos blandos que impulsa el gobierno delasotista, a través del Banco de Córdoba, con el objetivo de incentivar el consumo y proteger la mano de obra cordobesa que acusa el párate en la actividad económica y la caída en las ventas de autos O Km. El acuerdo prevé la financiación hasta el 50 por ciento con una tasa del 24 por ciento para el plan de 48 cuotas. Los modelos que se podrán comprar son los fabricados en la planta de Santa Isabel.
Desde el gobierno, resaltaron el “esfuerzo conjunto” entre el sector privado, la terminal automotriz y la provincia que, a través de la banca pública, se facilitará la compra de autos, mediante línea de créditos a baja tasa de interés.
La operatoria permite financiar hasta el 50 por ciento de los modelos Clío Mío y Kangoo producidos en la terminal cordobesa, con una tasa fija nominal y en pesos. El banco presentó dos propuestas, en 48 cuotas, con una tasa del 24 por ciento, y en 36 cuotas, con una tasa al 22 por ciento.
“Esta es una línea de financiación muy buena si tomamos en cuenta las existentes en el resto del mercado financiero argentino”, enfatizó el gobernador.
En este marco, en tono más político con proyección de “presidenciable”, hizo hincapié en la alianza estratégica con Brasil en lo que respecta a la industria automotriz: “Nos parece que el Mercosur es nuestra Patria Grande, nuestro mercado ampliado”.
“La asociación Argentina-Brasil, Brasil-Argentina es lo que nos va ayudar en una alianza estratégica a enfrentar el mundo que viene”, subrayó.
En ese sentido, De la Sota sostuvo que “el próximo gobierno debe tener una refundación del Mercosur, donde el convenio con la industria automotriz, lleve un desarrollo adecuado en materia de transferencia de tecnología y todo lo necesario para seguir creciendo”.
Haciendo mención a que la finalidad es proteger el trabajo cordobés, el ministro de Industria, Martín Llaryora, afirmó que esto se logra “con cada auto que se vende, con cada hecho comercial que se realiza”.
Por ello, confirmó que el plan de facilidades puesto en marcha hace un mes para la compra de autos de Fiat, ya permitió la comercialización de 150 vehículos y están avanzados los trámites para la adquisición de otros 250.
Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de Renault Argentina, Darío Rodrigañez, se mostró optimista con el acuerdo logrado, al acentuar el esfuerzo conjunto para atemperar la coyuntura. «Este es el camino y creo que será un éxito«, añadió.
Operatoria
Se trata de un préstamo personal, no prendario, lo que permite eliminar costos financieros. Los autos serán adquiridos a través de la red de concesionarios habilitados, los que emitirán una factura proforma que los clientes deberán presentar en el Banco de Córdoba para que dé curso al crédito.
La cuota promedio oscilará entre $2.976 para los planes más cortos y de $2.601 para los más largos, tomando como ejemplo, un monto solicitado de $ 70 mil. La forma de pago podrá ser descuento por planilla de haberes o débito en cuenta.
Cabe resaltar que la operatoria es la misma que se aplica con la línea de créditos que se acordó con Fiat Auto, un mes atrás.