Córdoba. Tras la sanción de la ley de política ambiental sancionada el miércoles pasado con apoyo casi unánime, salvo el Frente de Izquierda, activista se enfrentaron con la policía a causa de la manifestación violenta contra el edificio de la Unicameral y parlamentarios opositores que ingresaron para votar su aprobación.
El radicalismo denunció que legisladores de su bloque fueron “marcados” por Frencia para ser agredidos. Esto derivó en el plateo de una Cuestión de Privilegio que implica una sanción (habrá que ver de qué tipo) cuyo proceso se inició ayer en la Comisión de Asuntos Institucionales con el testimonio de los parlamentarios Alejandra Matar y Luis Brouwer de Koning.
Los radicales relataron y ratificaron los hechos relacionados con la acusación contra la conducta de la legisladora del FIT, Cintia Frencia.
De esta manera, dicha Comisión presidida por el oficialista José Monier, emprendió la investigación por etapas de la “Cuestión de Privilegio” que aprobó la Legislatura a instancia del radicalismo, claro está, con el apoyo de la bancada de Unión por Córdoba, en la pasada sesión.
Monier detalló que se da comienzo la etapa de pruebas y testimoniales, con la recepción de sus dichos y relatos (en alusión a Matar y Brouwer de Koning), luego se citarán a otros actores para avanzar en la investigación. Una vez que la Comisión recabe toda la información, Frencia podrá conocer los temas y ejercer su derecho a la defensa. Posteriormente, se verá el asunto de la sanción.
La legisladora “acusada”, junto a la ex legisladora Liliana Olivero y el secretario de bloque, Eduardo Salas, estuvo presente en la reunión pero no pudo hacer uso de la palabra.
Tras las declaraciones de los parlamentarios “afectados”, el presidente de la Comisión, precisó que “se ha agotado la consulta” y le manifestó a Frencia que después tendrá su tiempo para hacer el descargo.
Cabe recordar que el miércoles pasado, los ánimos estaban caldeados, se los vio muy molestos a legisladores oficialistas y a los radicales. En ese marco, el presidente del bloque UCR, pidió una sanción económica a la parlamentaria del Frente de Izquierda para que de su dieta salgan los fondos para reparar los daños ocasionados. Pero, la sanción puede ser aún mayor, dependerá de las bancadas mayoritarias y de cómo avanza el proceso.
Testimoniales
Entre las manifestaciones de Alejandra Matar, se le escuchó decir que “siempre que tuvimos discusiones controvertidas (caso ley de Bosques) fueron los mismos actores que generaron la violencia. (…) La metodología siempre fue la misma, lo que variaron fueron las figuras legislativas”, aseguró haciendo mención a Frencia y a Olivero.
“Lo que pasó el miércoles pasado, fue una situación inesperada, quizás estábamos relajados pensando que no iba a pasar nada porque llegábamos al tratamiento de la ley en el recinto prácticamente con unanimidad”, señaló.
Tras el relato de lo que pasó, Matar acentuó: “Sostengo eso, porque es la verdad. No puedo creer que por pensar distinto nos tirarán piedras; de semejante agresión”. Por su parte, Brouwer de Koning consideró “oportuno” el planteo de su compañera de bancada.
“Fue bastante feo y peligroso. El radicalismo está en contra de este tipo de agresiones; repudiamos esta actitud de violencia”, aseveró el ex intendente de Río Tercero.
Después de escuchar las exposiciones, Monier le preguntó a Matar: “Cuando venía (al recinto) fue señalada”. La respuesta fue: “Si, por Frencia”.
En tanto, el bloque FIT entiende que no hay pruebas para la acusación. Consultada por Agenda 4P, Frencia manifestó que quería preguntarle a Matar “cuando me vio señalarla”, algo que no pudo hacer.
Carta documento para De la Sota
Por otra parte, ante las afirmaciones del gobernador en el programa El Show de la Mañana (El Doce), donde hiciera mención a una “sola legisladora” que votó contra la ley ambiental, adjudicándole los hechos del pasado 11 de junio, Frencia intimó a De la Sota a que “se rectifique por los mismos medios en que fueron vertidas las falsas declaraciones, bajo apercibimiento de accionar penal y civilmente”.
“Asimismo Usted se hace vehículo de imputaciones nominales contra mi persona efectuadas por otros. Niego las acusaciones por usted vertidas públicamente por falsas, niego que haya señalado legisladores para que sean golpeados, niego cualquier tipo de responsabilidad en los incidentes fuera de la Legislatura y en los daños materiales ocasionados”, enfatizó la representante del Frente de Izquierda en la carta documento con fecha 17 de junio.