Nacionales. El Instituto oficial de estadísticas confirmó que en mayo la producción manufacturera registró una caída de 0,2 por ciento frente al mes anterior y de 5 por ciento en la variación interanual, en términos desestacionalizados. En lo que va del año, la actividad acumula una baja de 3,8 por ciento.
En mayo, la actividad industrial, tuvo un descenso del 0,2 por ciento con respecto al mes anterior y de 5 por ciento frente al mismo período del año pasado, en la medición desestacionalizada. En los primeros cinco meses de este año, acumula una caída interanual del 3,8 por ciento.
Los rubros que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron Fibras sintéticas y artificiales (69,5 por ciento), Carnes rojas (15,4 por ciento), Petróleo procesado (14,6 por ciento) y Productos farmacéuticos (13,9 por ciento), según los datos presentados por el Indec.
En lo que respecta a la encuesta cualitativa, el 95,9 por ciento de los empresarios sostuvo que para junio no advierte cambios en la dotación de personal, el 3,8 por ciento prevé una baja y el 0,3 por ciento restante, anticipa un incremento.
Capacidad instalada
A su vez, el indicador que mide la proporción de la capacidad instalada del sector industrial se ubicó en el 70,8 por ciento en mayo.
Desde el punto de vista sectorial, la Refinación del petróleo presentó la mayor utilización (88,5 por ciento), seguida por las Industrias metálicas básicas (84,6 por ciento) y los Productos minerales no metálicos (83,4 por ciento).
En cuanto a las expectativas de las empresas y las previsiones para el mes de junio, la encuesta cualitativa industrial, arrojó resultados que indican que el 83,9 por ciento anticipa un ritmo estable en la demanda interna para junio; el 10,6 por ciento de las empresas prevé una baja y el 5,5 por ciento vislumbra un aumento.
En referencia a sus exportaciones, el 73,8 por ciento de las firmas estima un ritmo estable durante junio. En tanto, el 17,7 por ciento anticipa una suba en sus ventas al exterior y el 8,5 por ciento prevé una caída.
Consultados exclusivamente respecto a las exportaciones a países del Mercosur; el 76,8 por ciento no espera cambios respecto al mes anterior; el 12,3 por ciento prevé una baja y el 10,9 por ciento anticipa una suba.
Sobre las importaciones, el 78,4 por ciento de las empresas mencionaron un ritmo estable, el 14,3 por ciento prevé una caída y el 7,3 por ciento vislumbra un aumento.
En materia de importaciones de insumos de países del Mercosur; el 82 por ciento no prevé modificaciones para junio; el 13,3 por ciento opina que disminuirán y el 4,7 por ciento prevé una suba respecto al mes anterior.
Por otra parte, el 87,8 por ciento de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados con relación al mes anterior; el 7,6 por ciento anticipa una baja y el 4,6 por ciento vislumbra una suba.
No advierten cambios en la dotación de personal, el 95,9 por ciento de las firmas, el 3,8 por ciento anticipa una baja y el 0,3 por ciento prevé un aumento. Mientras que el 83,3 por ciento de las empresas anticipa un ritmo estable en la cantidad de horas trabajadas para junio, el 13,4 por ciento prevé una baja y el 3,3 por ciento vislumbra un aumento.