Salta. Miembros de la Cámara PyME recibirán asesoramiento profesional gratuito para mejorar el funcionamiento de sus negocios. Ayer se firmaron las cartas compromiso.
El presidente de la entidad, Nahuel Hyon, firmó ayer con el secretario de Industria, Comercio y Financiamiento de la provincia, Nicolás Ramos Mejía, las cartas compromiso para que dos empresas que integran la entidad puedan participar del programa de Asesoramiento Profesional para Empresas Salteñas (APPES).
A través de este mecanismo, las empresas elegidas recibirán, durante un período de seis meses, asesoramiento en temas vinculados a recursos humanos, búsqueda de personal, administración financiera, mejoramiento de procesos, tablero de control y la elaboración de un manual de procedimientos y procesos, entre otros.
Las tareas estarán a cargo de estudiantes de las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta y de la Universidad Católica de Salta.
La firma de los documentos se realizó en la mañana de ayer en la sede de la Unión Industrial de Salta y contó con la participación del presidente de esa entidad, Daniel Chávez Díaz, y del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Daniel Betzel. Cabe mencionar que empresas que integran esas dos instituciones también serán beneficiadas con el APPES.
A la hora de los discursos, Nahuel Hyon destacó la vinculación de las universidades con el mundo empresario y consideró que los estudiantes que participen del programa podrán, desde el conocimiento académico, aportar al funcionamiento día a día de las empresas.
Recordó además que las PyMEs, por su envergadura, muchas veces no tienen acceso al asesoramiento que necesitan para apuntalar su crecimiento, por lo que destacó la importancia de este y otros mecanismos que apuntan a llevar conocimiento a ese tipo de empresas. Finalmente agradeció y felicitó al secretario Ramos Mejía por esta iniciativa, que en sus tres años de existencia no ha dejado crecer.
Betzel y Chávez Díaz coincidieron con las apreciaciones de Hyon, y opinaron que el APPES permitirá mejorar la competitividad de las empresas salteñas a través de la incorporación de tecnologías blandas a la producción. Ambos definieron también al APPES como un buen ejemplo de articulación entre lo público y lo privado.
Por su parte, Nicolás Ramos Mejía, agradeció la colaboración de las cámaras empresarias para el éxito del programa y destacó que a lo largo de sus tres años de vida se fueron haciendo correcciones y adaptaciones para sumar cada vez más valor agregado a la producción local.
“La vinculación universidad -empresa- Estado configura un círculo virtuoso que beneficia a todos, pero particularmente a las PyMEs salteñas”, concluyó el funcionario.