Córdoba. Al cumplirse -ayer- 40 años de la muerte del líder indiscutido del justicialismo, los gremios nucleados en la CGT Regional Córdoba, lo recordaron con un acto en la Casa Histórica del Movimiento Obrero. Los máximos representantes sindicales y el gobernador De la Sota, encabezaron el acto de homenaje al General Perón.
“Yo creo que hoy los argentinos extrañamos a Perón; al Perón que aprendió, al que volvió a plantear la unidad nacional, fuera de todo resentimiento, después de años de exilio. Al Perón que convocó a todos los argentinos a estar juntos”, destacó el mandatario provincial.
Acompañado por la vicegobernadora Alicia Pregno y varios ministros, De la Sota compartió junto a los gremialistas, el acto que le realizó el sindicalismo de la CGT Córdoba, cuyo eje central, fue la proyección de un video con el mensaje de Perón sobre los derechos de los trabajadores.
Tras escuchar al líder histórico del movimiento justicialista, el secretario adjunto de la CGT, José Pihen, expresó que “deberíamos verlo una vez por mes porque es nuestro legado”. Asimismo, indicó que se atraviesa “un momento difícil” y “doble tristeza” por “la realidad que nos toca enfrentar día a día”.
En ese sentido, precisó: “Por lo pronto, la situación es de crisis, perdida o riesgo de los puestos de trabajo, sin ir más lejos, hemos estado acompañando la expresión de un gremio que perdió 15 trabajadores”, en alusión a los empleados del Jockey Club.
“Sin contar lo que conocemos como crisis de la industria, las suspensiones, las pérdidas de puestos de trabajo”, añadió.
Por su parte, en tono “presidencialista”, De la Sota manifestó que hay “gobernantes que se dicen peronistas, y el peronismo se murió con él (con Perón)”. Esto sonó a crítica hacia los dirigentes nucleados en el kirchnerismo que comandan el PJ nacional.
Para el gobernador, que dice que no está en campaña, aunque se muestra como un “presidenciable”, hay que construir “una Argentina que progrese” integrada a la región y al mundo.
A su vez, se mostró a favor del diálogo rechazando las confrontaciones. Por ello, acentuó en su mensaje que se debe pensar “una Argentina unida en la que podamos pensar distinto pero juntos”.
Recordando a Perón, De la Sota, señaló que se extraña a quien “planteó una Argentina Federal integrada con los otros países de la América del Sur, en un adelanto de lo que es hoy nuestro devaluado Mercosur”.
“Extrañamos al Perón de la Justicia Social. Al que nos enseñó los derechos y que nos permitió que los consiguiéramos sin luchas fratricidas y confrontaciones irreconciliables”, puntualizó.
Haciendo hincapié en una Argentina hacia al futuro, el gobernador cordobés resaltó: “Cada vez somos más los que queremos reconciliar la Argentina, los que queremos mirar hacia adelante sin olvidarnos de ser testigos de las luchas que protagonizamos y que sufrimos para que no se vuelvan a repetir”.
“Somos cada vez más los que queremos una patria unida, justa, libre, soberana, federal, solidaria y ese es el camino”, concluyó De la Sota.
Un dato que no pasó desapercibido, fue durante el discurso de Pihen, que al mencionar el buen diálogo entre los gremios y el gobierno provincial para ir monitoreando la realidad de los trabajadores a partir de la crisis industrial, el sindicalista expresó el apoyo del movimiento obrero a un De la Sota candidato presidencial.