Córdoba. Con ánimos caldeados y duros cuestionamientos de bloques opositores, denunciando un pacto De la Sota – Mestre, la mayoría oficialista y el radicalismo designaron nuevamente a Mario Decara para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo de la provincia. Los núcleo parlamentarios que se opusieron (Frente Cívico, Socialismo, FIT, EVC) denunciaron que esto se debió a acuerdos espurios, a un pacto corrupto y reprocharon a UPC el haber “reventado” la labor parlamentaria al informarles en dicha comisión que no se iba a tratar el tema Decara, algo que finalmente si ocurrió en la sesión de ayer por la noche.
Con 49 votos a favor, los bloques de Unión por Córdoba, Radicalismo, Frente para la Victoria y Consenso Córdoba avalaron la designación del dirigente radical de Punilla, quien tendrá un nuevo periodo de mandato al frente de la Defensoría del Pueblo. Dos votos se expresaron por la negativa (Encuentro Vecinal Córdoba y Socialismo) y el Frente Cívico no estuvo en el recinto en el momento de la votación.
Tras descargar toda su batería de acusaciones, señalando que “nos meten en el mismo barro, en el mismo chiquero”, el juecismo se retiró del recinto mucho antes de poner a consideración del pleno legislativo la votación de la polémica propuesta de la UCR.
Esta acción fue reprochada por la bancada radical y hasta se escucho decir “caraduras” mientras los parlamentarios del Frente Cívico se retiraban de la sesión. También el oficialista Dante Heredia (UPC) pidió a la presidencia que haga retornar a los juecista, caso contrario, que se le aplique el artículo 14 (descuento en la dieta por abandono del recinto) del reglamento interno. Este punto se trasladó a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su posterior tratamiento.
El vicepresidente del bloque FC, Santiago Clavijo, tildó a Decara de un “dirigente gris y mediocre” para el cargo de Defensor del Pueblo. A su vez, expresó que “nos vuelven a meter en el barro de la Legislatura del 2013, quien va a ser el Alesandri que pague el costo”, se preguntó, al recordar el escándalo que se desató cuando se reconoció a la hinchada de La Fiel.
A su turno, Ricardo Fonseca, criticó “la parodia que ya estaba consensuada”, sin tratar el tema en Labor Parlamentaria. Por este motivo, el legislador juecista anunció que no participarán más de la reunión de presidentes de bloques donde se acuerdan los temas que luego se llevan al recinto.
Por su parte, Cintia Frencia (FIT) impugnó y rechazó la designación, denunciando un pacto UPC-UCR en una “maniobra antidemocrática y antipopular”. Desde el vecinalismo, Aurelio García Elorrio (EVC), cuestionó con dureza la medida. Al respecto, aseveró que el “Pacto Mestre – De la Sota es total”. “Se han llevado puesta a la provincia, como no nos van a llevar puesto a nosotros”, añadió. El socialista Roberto Birri consideró que esto es “una página negra” para el Poder Legislativo.
Tras haber escuchado las acusaciones y reproches por el accionar del oficialismo y del bloque radical, el legislador Eduardo Yuni (UCR) salió en defensa de Mario Decara: “No tiene ningún impedimento constitucional para ser elegido hoy Defensor del Pueblo”.
“No tiene impedimentos éticos, no tiene condena”, indicó. Al mismo tiempo se quejó de los parlamentarios opositores que pareciera que “tiene inmunidad parlamentaria para hablar gratis”.
Al cierre del intenso y duro debate, el presidente del bloque oficialista, Sergio Busso (UPC) defendió la posición de su bloque de acompañar la “única” propuesta para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo ya que el juecismo no reiteró la postulación del médico Carlos Presman que había formulado hace dos meses.
Prometió que desde UPC se impulsará el trabajo parlamentario para reformar la ley del Defensor del Pueblo con la finalidad de dotarlo de mayores herramientas. En ese sentido, Busso resaltó que “ésta figura para hacerla más efectiva hay que modificar la ley, hay que darle legitimación procesal activa”.
Decara juró
Tal vez una apostilla que no hace a la cuestión final, fue que Busso quiso agregar algo a su discurso y desde la presidencia -a cargo de Carlos Gutiérrez- ya había solicitado que Decara ingresará al recinto para prestar juramento al cargo.
Inmediatamente pasada la votación y con los 49 votos a favor, Mario Decara juró nuevamente como Defensor del Pueblo de la provincia.
Imagen Decara, gentileza Prensa Poder Legislativo