Según el texto sancionado, el Centro se abocará a gestionar ante organismos y dependencias municipales trámites y presentaciones realizadas por los veteranos. Como así también honrar a los caídos en defensa de nuestra soberanía.
Asimismo, la entidad participará en programas de difusión de la causa Malvinas y tendrá a su cargo la confección de un padrón de veteranos y de familiares de caídos.
Durante la sesión, la concejal Miriam Acosta fundamentó el voto del radicalismo, señalando que es “necesario reconocer el esfuerzo” de estos hombres, que “si bien existen beneficios en las leyes 23.498 y 23.492, se hace imprescindibles reconocer a todos los veteranos sin importar su condición de grado”.
Por ello, indicó que el “Estado municipal reconoce a quienes pusieron en juego su vida por la soberanía nacional fijando una política de Estado”. “Si bien el Concejo y el DEM han dictado resoluciones y ordenanzas faltaba incorporar la creación en ámbito municipal de un espacio para que se realicen trámites y se genere un lugar de discusión para todos ellos”, manifestó la edil radical.
Durante el tratamiento y posterior aprobación de la iniciativa, estuvieron presentes ex combatientes de Malvinas. Además, los concejales recordaron con un aplauso a Mario Fabián, ex combatiente de Malvinas y ex empleado municipal.
No a Casinos y Salas de Juego
Asimismo, el Concejo Deliberante, aprobó un proyecto de ordenanza del concejal Esteban Dómina (FC) que elimina la posibilidad de construir casinos y salas de juego en la ciudad de Córdoba.
En ese sentido, Dómina resaltó que “los motivos de esta ordenanza es para que en la legislación municipal vigente esté en coincidencia con lo legislado en la materia”.
Por esa razón, el edil del Frente Cívico precisó que el “Código de Edificación vigente regula que en el Capítulo de ‘reuniones bajo techo’ se incluye casinos y salas de juego, esto es del 95 y era absolutamente razonable que forme parte del Código, pero la ley provincial de 2000, establece que se instalen casinos y salas de juego en el ámbito de la ciudad de Córdoba, solo en hoteles del área turístico a una distancia mayor a los 20 km de la plaza San Martín”.
Nos pareció pertinente que “se elimine en el Código estos apartados. Reconocemos el acompañamiento del oficialismo porque es una señal clara que no se tiene en mente facilitar estas actividades en nuestra ciudad”, concluyó.